Noticias
Por Dominique Barra , 28 de abril de 2025 | 15:01

Empresa de salmones logra importante certificación ASC para su planta de alimentos

Compartir

La compañía se convierte en una de las primeras en certificar el 100% de su cadena productiva bajo estándares internacionales de sostenibilidad acuícola.

Salmones Antártica S.A. alcanzó un importante hito histórico en sostenibilidad al recibir la certificación del Aquaculture Stewardship Council (ASC) para su planta de alimentos, completando así la certificación del 100% de su cadena productiva. Con esta nueva acreditación, otorgada por la firma de regulaciones e inspecciones Control Union y vigente hasta abril de 2028, la empresa logra un círculo virtuoso de desarrollo sostenible.

La empresa no solo ha certificado la totalidad de su biomasa cosechada con ASC y BAP 4 Estrellas durante 2024, sino que ahora incluye su planta de producción de alimentos, posicionándose entre las primeras compañías integradas del sector en conseguir esta certificación completa.

"Este es un gran hito para nuestra compañía. La certificación ASC de la planta de alimentos no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que nos posiciona a la vanguardia de la industria, cumpliendo con exigencias clave que se harán obligatorias a partir del último trimestre de este año", destacó Paulo Palacios Achui, gerente técnico de Salmones Antártica.

Por su parte, Maxi Lutecke, subgerente del Área Técnica, valoró que este logro refleja el compromiso de todos los niveles de la organización, desde el directorio hasta cada colaborador. "Este tipo de estándar requiere de un gran esfuerzo al interior de la compañía, enfocándose principalmente en la constante mejora en aspectos sociales, sanitarios, ambientales, productivos, de transparencia y de gobernanza", explicó.

Con esto, la compañía se convierte en una de las primeras en certificar el 100% de su cadena productiva bajo estándares internacionales de sostenibilidad acuícola.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216263