Noticias
Por Sofía González , 28 de abril de 2025 | 12:30Día Mundial de la Brucelosis: Conoce cómo identificar esta enfermedad que puede afectar a tus animales

Hoy 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Brucelosis, una enfermedad que afecta tanto a los animales como a los seres humanos.
La brucelosis bovina (BB) es una enfermedad bacteriana infectocontagiosa causada por la bacteria Brucella abortus. Esta se transmite principalmente a través del contacto directo con animales infectados, sus fluidos corporales, o el consumo de productos lácteos no pasteurizados de ganado afectado.
Las condiciones que favorecen su propagación incluyen prácticas deficientes de manejo en la ganadería, como la falta de vacunación adecuada, la concentración de animales en espacios reducidos, y el manejo inadecuado de abortos y partos de vacas infectadas, que pueden liberar la bacteria al ambiente. Además, la movilidad de los animales infectados, así como el comercio de ganado entre regiones, puede facilitar la diseminación de la enfermedad.
¿Cómo afecta a los animales y a los humanos?
Esta patología afecta principalmente a las hembras bovinas en edad reproductiva, provocando abortos y alteraciones en el ciclo reproductivo. Los machos enteros también pueden contagiarse, presentando síntomas como orquitis y epididimitis, que pueden llevar a una significativa pérdida de fertilidad.
Los síntomas de brucelosis en bovinos incluyen abortos espontáneos, retención de placenta, disminución en la producción de leche, y en machos, inflamación de los testículos. Debido a su impacto en la reproducción, esta enfermedad puede resultar en graves pérdidas económicas, tanto directas como indirectas. Entre las consecuencias económicas se encuentran bajos índices reproductivos, eliminación temprana de animales infectados, y una disminución en la cantidad de carne y leche producida. Esto, a su vez, reduce la competitividad en la comercialización de productos y subproductos de origen bovino.
La brucelosis bovina es también una zoonosis, lo que significa que puede transmitirse a los seres humanos.
La interacción humana con el ganado, sin las medidas de bioseguridad adecuadas, también aumenta el riesgo de transmisión zoonótica, contribuyendo a la persistencia de la brucelosis en la agricultura y a su impacto en la salud pública.
En personas, la infección puede causar una enfermedad invalidante conocida como brucelosis humana, que se manifiesta con síntomas como fiebre, sudores, fatiga, dolor muscular y articular. Si no se trata adecuadamente, puede dar lugar a complicaciones severas y crónicas.
En Chile, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) está trabajando constantemente en programas de control y erradicación para abordar esta preocupación de salud pública y animal a mediano plazo. En este contexto, se ha declarado provisionalmente libre de esta enfermedad a la región de Los Ríos. Actualmente son 9 regiones y 3 comunas libres de brucelosis, desde Arica hasta Valparaiso en el norte, y desde Chaitén hasta Magallanes en el sur.
Con estos antecedentes, es fundamental que los ganaderos y la comunidad en general estén alerta a los síntomas de la brucelosis, y entiendan la relevancia de implementar prácticas de manejo y vacunación adecuadas para minimizar el riesgo de contagio y sus consecuencias.
Te puede interesar
¿Qué necesita mi planta? Lo sabrás solo con reconocer el estado de su hoja
28 de abril de 2025Lanzan plan piloto para subdivisión de predios con Terceros Autorizados
28 de abril de 2025Aprueban Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria 2025-2035
28 de abril de 2025DSCC insta al mundo a aplazar la explotación minera en los océanos
28 de abril de 2025Hierbas y plantas medicinales que florecen en otoño
25 de abril de 2025Powered by Global Channel
216251