Noticias
Por Dominique Barra , 25 de abril de 2025 | 18:05Hierbas y plantas medicinales que florecen en otoño

Con la llegada del otoño, diversas hierbas y plantas medicinales alcanzan su punto óptimo, ofreciendo beneficios específicos para afrontar las dolencias típicas de la temporada.
El otoño marca la temporada ideal para la recolección de diversas plantas medicinales que alcanzan su máxima potencia terapéutica durante estos meses. Mientras las temperaturas descienden y los días se acortan, algunas especies vegetales concentran sus principios activos, convirtiéndose en valiosos aliados para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir los malestares típicos de la estación.
Entre las hierbas más destacadas de esta época se encuentra la equinácea, reconocida por sus propiedades para estimular las defensas naturales del organismo y combatir los primeros síntomas de resfriados. Sus raíces, recolectadas precisamente en otoño después de tres años de crecimiento, contienen la mayor concentración de compuestos bioactivos.
El tomillo es otra planta que alcanza un especial valor medicinal durante esta estación. Sus hojas y flores, ricas en timol, poseen propiedades antisépticas, expectorantes y antimicrobianas que resultan particularmente útiles para aliviar problemas respiratorios como la tos y el dolor de garganta.
Las bayas de saúco, que maduran a principios de otoño, son apreciadas por su alto contenido en vitamina C y antioxidantes. Tradicionalmente utilizadas para preparar jarabes y tisanas, ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y a reducir la duración de los síntomas gripales.
El jengibre, aunque disponible durante todo el año, resulta especialmente beneficioso en otoño por sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para mejorar la circulación sanguínea, aportando una sensación de calidez natural frente a las primeras bajadas de temperatura.
La caléndula, con su característica floración naranja que persiste hasta bien entrado el otoño, ofrece propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes. Sus pétalos se utilizan en infusiones y preparados tópicos para tratar afecciones de la piel agravadas por el clima más seco y frío.
La recolección de estas plantas debe realizarse preferentemente en días secos y soleados, respetando su ciclo natural y preservando parte de ellas para garantizar su regeneración. El secado adecuado y el almacenamiento en recipientes herméticos protegidos de la luz permitirán conservar sus propiedades durante los meses de invierno.
Incorporar estas hierbas medicinales otoñales en forma de infusiones, tinturas o condimentos puede constituir un complemento natural para mantener la salud durante la transición hacia el invierno, siempre como parte de un estilo de vida saludable que incluya una alimentación equilibrada y actividad física regular.
Te puede interesar
Taltal celebró su gran Fiesta de la Cosecha Olivícola
25 de abril de 2025Puerto de Coquimbo cierra temporada frutícola con 117 mil toneladas exportadas
25 de abril de 2025Recomendaciones para agricultores ante precipitaciones intensas e inundaciones
25 de abril de 2025Hoy en Reporte Agrícola: Iván Marambio, Presidente de Frutas de Chile
25 de abril de 2025Temporada de cerezas chilenas crece 51% pese a desafíos comerciales
24 de abril de 2025Entregan más de 45 millones de pesos a pequeños agricultores de Cabrero
24 de abril de 2025Powered by Global Channel
216094