Noticias
Por Sofía González , 28 de abril de 2025 | 11:08Chile firma Acuerdo de Alcance Parcial con Trinidad y Tobago para potenciar el comercio bilateral

Este tratado representa el primer acuerdo económico-comercial que Chile establece con una economía de la Comunidad del Caribe (CARICOM), la cual es la mayor economía entre las quince naciones que la conforman.
A través de una ceremonia virtual, la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza, firmó un Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con la ministra de Comercio e Industria de Trinidad y Tobago, Paula Gopee-Scoon.
El intercambio comercial entre ambos países ha crecido notablemente, alcanzando los 537 millones de dólares en los últimos seis años, con un promedio de crecimiento anual del 15.2%. Con el nuevo AAP, se prevé que 143 productos chilenos accederán preferencialmente al mercado de Trinidad y Tobago, entre ellos salmones, truchas, uvas, manzanas, peras, damascos y frutos secos, que actualmente enfrentan aranceles de hasta el 40%.
Detalles del acuerdo indican que, tras múltiples rondas de negociación, el AAP abarca varios capítulos relevantes, incluyendo el Comercio de Bienes, Reglas de Origen, Facilidades Comerciales, Asuntos Sanitarios y Fitosanitarios, entre otros. Los productos importados desde Trinidad y Tobago también verán ventajas arancelarias, con 267 productos beneficiándose de reducciones o eliminaciones de aranceles, especialmente gas natural y amoniaco, cuya tarifa será eliminada al entrar en vigor el acuerdo.
Durante la ceremonia, la subsecretaria Sanhueza subrayó la importancia de Trinidad y Tobago como un socio estratégico para Chile y América Latina, destacando la visión compartida sobre la integración regional y la promoción de la democracia. Sanhueza indicó que este acuerdo subraya el interés de Chile por reforzar los vínculos con la CARICOM, alineándose con la estrategia del Presidente Gabriel Boric de diversificar la canasta exportadora del país, especialmente en el actual contexto económico global.
“Esta región tiene un importante potencial logístico, además de ser una de las principales fuentes de recursos energéticos en la zona. El Caribe es una región en desarrollo, con muchas oportunidades de negocio y con un alto interés por atraer inversión sustentable y que genere empleos de alto nivel técnico. Al mismo tiempo, es una región con oportunidades para países agroindustriales como Chile por su alto volumen de turismo”, agregó Sanhueza. También mencionó el interés en incluir temas adicionales en los futuros diálogos comerciales, como el comercio de servicios y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (MiPymes), garantizando que los beneficios sean accesibles para todos.
Por su parte, la ministra Paula Gopee-Scoon enfatizó que el acuerdo representa un entendimiento común: "en un mundo cada vez más complejo, nuestra cooperación no es un lujo, sino una necesidad. Vivimos en una época en la que los desafíos globales requieren soluciones globales y, más allá de eso, asociaciones significativas”.
Este avance en las relaciones comerciales marca un hito significativo en la política exterior de Chile hacia la región del Caribe, abriendo nuevas oportunidades para el comercio y la inversión entre ambos países.
Te puede interesar
¿Qué necesita mi planta? Lo sabrás solo con reconocer el estado de su hoja
28 de abril de 2025Lanzan plan piloto para subdivisión de predios con Terceros Autorizados
28 de abril de 2025Aprueban Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria 2025-2035
28 de abril de 2025DSCC insta al mundo a aplazar la explotación minera en los océanos
28 de abril de 2025Hierbas y plantas medicinales que florecen en otoño
25 de abril de 2025Powered by Global Channel
216223