Noticias
Por Dominique Barra , 29 de abril de 2025 | 16:46

Región de Valparaíso incrementa en 68,2% sus exportaciones no cobre-no litio durante primer trimestre de 2025

Compartir

La fruta fresca lidera el crecimiento con envíos que alcanzaron los US$771 millones entre enero y marzo, principalmente hacia China, Estados Unidos y Japón.

La Región de Valparaíso experimentó un significativo aumento del 68,2% en sus exportaciones no cobre-no litio durante el primer trimestre de 2025, alcanzando envíos por US$771 millones, según revela el informe elaborado por el Departamento de Inteligencia de Mercados de ProChile.

El análisis comparativo con el mismo período de 2024 destaca que los principales destinos de estas exportaciones fueron China con US$163 millones (incremento del 140%), Estados Unidos con US$149 millones (aumento del 68%) y Japón con US$44 millones (crecimiento del 121%).

Entre los productos que lideraron los envíos regionales destacan las uvas frescas con US$179 millones (incremento del 76%), las cerezas frescas con US$139 millones (aumento del 277%) y las paltas frescas con US$76 millones (crecimiento extraordinario del 399%).

"Este crecimiento se ve impulsado fuertemente por los envíos de fruta fresca y es el reflejo del trabajo conjunto entre el sector público y privado, de productores, empresas y pymes que apuestan por la calidad y la innovación, y de mercados que valoran nuestros productos y servicios", señaló Ivo Sandoval, director regional de ProChile en Valparaíso.

El director también destacó la colaboración con el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competencia (FIC-R 2023), orientado a potenciar la llegada a nuevos mercados de diversos productos regionales, incluyendo fruta fresca, seca y deshidratada.

La región se está consolidando como una zona estratégica para las exportaciones chilenas, beneficiándose del trabajo de ProChile en la promoción de la diversificación de mercados y productos mediante sus oficinas comerciales en el mundo, así como del fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas exportadoras que buscan expandir sus oportunidades comerciales internacionales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216417