Noticias
Por Dominique Barra , 29 de abril de 2025 | 17:28

Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén

Compartir

La iniciativa representa un avance significativo en la gestión hídrica para comunidades mapuches de la región, complementada con la inauguración de un moderno sistema de riego tecnificado.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, encabezó en Coyhaique una importante ceremonia de entrega de 100 Derechos de Aprovechamiento de Aguas y certificados de capacitación en Gestión del Recurso Hídrico a personas naturales con calidad indígena de la región de Aysén.

Durante el evento, que contó con la presencia del director ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Wilson Ureta, autoridades regionales y parlamentarios, el ministro destacó el cumplimiento de un compromiso gubernamental: "Aquí hay un proceso simplemente extraordinario, encabezado por la Conadi y la Dirección General de Aguas (DGA), en el que han colaborado servicios del Ministerio de Agricultura. Se trata de un proceso de devolución de derechos de agua a las comunidades de nuestro pueblo mapuche, tan relevantes para el país".

La ceremonia incluyó la entrega de bonos generados mediante un convenio de transferencia entre la SEREMI de Agricultura y Conadi, que permite obtener derechos de agua para pequeños agricultores indígenas. Este hito facilita el acceso a los beneficios de la Ley 18.450 y busca superar las brechas que enfrentan las zonas aisladas con población indígena y mujeres agricultoras vulnerables.

Wilson Ureta, director de la CNR, explicó que esta iniciativa representa "un esfuerzo de varios ministerios —Obras Públicas, Desarrollo Social y Agricultura— para desarrollar el riego frente a los efectos del cambio climático". Por su parte, Rodrigo Sanhueza, director de la DGA, valoró la articulación interinstitucional: "Esta coordinación entre servicios, enfocada en nuestros pueblos indígenas, es fundamental".

La representante de la dirección nacional de Conadi, Marcela Urbano, subrayó que en esta iniciativa "confluyen distintos servicios públicos para poner en valor los derechos de los pueblos originarios, específicamente del pueblo Mapuche-Huilliche en esta región".

Como parte de su visita a Aysén, el ministro Valenzuela también inauguró un sistema de riego por pivote central en el sector El Claro, que beneficiará a la empresa familiar Carilemu. Esta obra tecnificada, bonificada por la nueva Ley de Riego con un aporte de $336 millones sobre una inversión total de $453 millones, permitirá irrigar aproximadamente 70 hectáreas en la zona periurbana de Coyhaique.

"Este es un proyecto muy significativo en el espíritu de la Ley de Riego, fruto de un gran acuerdo de todos los sectores. Buscamos apoyar a la agricultura familiar campesina, a las comunidades indígenas, a las cooperativas y también a los medianos productores", destacó el ministro, quien añadió que estas iniciativas aportan "de manera invaluable a la creación de valor agregado, en este caso en proteínas cárnicas, con un proceso muy sano, que además captura carbono en el crecimiento de las pasturas".

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216425