Noticias
Por Sofía González , 29 de abril de 2025 | 09:52Exportación de productos lácteos registran caída del 8,3% en el primer trimestre del año

Estados Unidos fue nuevamente el mercado principal donde se exportaron lácteos chilenos, seguido por México.
En un cambio notable en comparación con las proyecciones de 2024, las exportaciones chilenas de productos lácteos experimentaron un descenso en el primer trimestre de 2025, alcanzando un total de 64,3 millones de dólares. Este resultado refleja una caída del 8,31% en relación con el mismo periodo del año anterior, debido principalmente a la disminución de la demanda en mercados como Emiratos Árabes Unidos y Colombia. Sin embargo, esta tendencia negativa fue parcialmente compensada por un aumento en las exportaciones hacia Brasil y Perú, que mostraron crecimiento significativo.
De acuerdo con el Boletín de Comercio Exterior de Productos Lácteos, elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) y publicado por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche), Estados Unidos se consolidó como el principal destino de los productos lácteos chilenos, representando el 21,6% de las exportaciones totales, equivalentes a 13,9 millones de dólares. Esta cifra indica un aumento del 12,6% en comparación con el año anterior. En América Latina, México ocupó el segundo lugar, con un 18% de participación, lo que se traduce en embarques por 11,5 millones de dólares.
Respecto a otros destinos, Brasil, cayó del primer al tercer puesto, pero registró un sorprendente aumento del 137% respecto al año anterior, alcanzando el 17,8% del mercado y sumando envíos por 11,4 millones de dólares. Por su parte, Perú también mostró un desempeño positivo, logrando una participación del 9,7% y aumentando sus envíos en un 22,8% a un total de 6,2 millones de dólares. En contraste, Colombia, que representó el 7,7% de las exportaciones totales, vio reducirse su volumen en un 38,6%, contribuyendo apenas con 4,9 millones de dólares. Los Emiratos Árabes Unidos evidenciaron una caída dramática, pasando del segundo al décimo sexto lugar, con un descenso del 96% en su participación, que se traduce en envíos por tan solo 14 mil dólares.
En cuanto a los productos exportados, la leche en polvo entera se destacó como la principal categoría, representando el 25,9% de las exportaciones, con un valor de 11,9 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 89% respecto al año pasado. La leche condensada, aunque también tuvo un peso significativo, constituyó el 25,1% con 11,5 millones de dólares, aunque esto representó una leve disminución del 3,7%.
Finalmente, los envíos de queso, tuvieron un notable aumento del 23,2%, alcanzando un total de 7,9 millones de dólares.
Te puede interesar
Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025SAG Los Lagos certifica semillas de ajo chilote
29 de abril de 2025¿Qué necesita mi planta? Lo sabrás solo con reconocer el estado de su hoja
28 de abril de 2025Lanzan plan piloto para subdivisión de predios con Terceros Autorizados
28 de abril de 2025Aprueban Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria 2025-2035
28 de abril de 2025Powered by Global Channel
216339