Noticias
Por Agustín de Vicente , 28 de enero de 2025 | 17:29Estudio del ISP sobre arsénico en el arroz confirma inocuidad alimentaria en Chile

El estudio del ISP concluye que el arroz disponible en supermercados de Santiago cumple con los estándares nacionales e internacionales de inocuidad alimentaria, garantizando la seguridad de su consumo.
El Instituto de Salud Pública (ISP) llevó a cabo un exhaustivo estudio en 2024 donde se analizaron 90 muestras de arroz, representativas de 45 presentaciones disponibles en supermercados de zonas urbanas de Santiago. Este estudio buscó determinar los niveles de arsénico inorgánico en este alimento básico, que forma parte fundamental de la dieta diaria de millones de personas, especialmente de poblaciones como la celiaca.
El arsénico inorgánico: una preocupación latente
El arsénico inorgánico es un contaminante presente en el suelo, las rocas y el agua, lo que facilita su absorción por las plantas de arroz durante su crecimiento. Según el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), este compuesto es cancerígeno para los seres humanos y puede causar intoxicaciones a corto y largo plazo. De hecho, la Autoridad Europea de Inocuidad Alimentaria (EFSA) ha señalado al arroz y sus derivados como una de las principales fuentes de exposición alimentaria a este elemento.
Metodología del estudio
En septiembre de 2024, la sección Química de Alimentos del ISP recolectó muestras de arroz en supermercados de comunas como Ñuñoa, Macul, Peñalolén, La Florida, Santiago Centro, Puente Alto y Las Condes. Se analizaron dos lotes de cada presentación, incluyendo 78 muestras de arroz blanco (convencional, basmati, pregraneado, sushi, risotto y paella) de origen nacional e internacional, y 12 muestras de arroz integral de origen exclusivamente nacional.
Los resultados fueron alentadores: el 100% de las muestras evaluadas presentaron niveles de arsénico inorgánico inferiores al límite máximo permitido por el Reglamento Sanitario de Alimentos chileno y por el Codex Alimentarius, un referente internacional en normas alimentarias. Esto asegura que el arroz disponible en el mercado chileno es seguro para el consumo humano.
Hallazgos destacados
Sin embargo, al considerar los límites establecidos por la Unión Europea y Estados Unidos para el consumo infantil (0,1 mg/kg o 100 µg/kg), se encontró una única muestra que superaba este umbral: un arroz pregraneado de origen paraguayo, con una concentración de 107,7 µg/kg.
Por otro lado, las medianas más altas de concentración de arsénico inorgánico, según el origen del producto, corresponden a Paraguay (67,85 µg/kg), Argentina (47,20 µg/kg) y Chile (41,40 µg/kg).
Te puede interesar
Entregan 100 derechos de aprovechamiento de aguas a pueblos originarios de Aysén
29 de abril de 2025Chile concreta primera exportación de abejas reinas a Centroamérica
29 de abril de 2025SAG Los Lagos certifica semillas de ajo chilote
29 de abril de 2025¿Qué necesita mi planta? Lo sabrás solo con reconocer el estado de su hoja
28 de abril de 2025Lanzan plan piloto para subdivisión de predios con Terceros Autorizados
28 de abril de 2025Aprueban Política Nacional de Inocuidad y Calidad Alimentaria 2025-2035
28 de abril de 2025Powered by Global Channel
208284