Noticias
Por Dominique Barra , 20 de enero de 2025 | 11:05

Chile suspende importación de productos cárnicos alemanes por brote de fiebre aftosa

Compartir

La suspensión afecta a una amplia gama de productos pecuarios, incluyendo carnes, lácteos y material genético, tras la detección de un brote en el estado de Brandeburgo. La medida se mantendrá hasta que Alemania recupere su estatus sanitario

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha implementado una serie de medidas preventivas tras la notificación de un brote de fiebre aftosa en Alemania, reportado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La suspensión inmediata de certificaciones sanitarias por parte de Alemania ha detenido el flujo de productos pecuarios hacia Chile, en concordancia con los acuerdos vigentes entre Chile y la Unión Europea.

"Chile ha dejado de recibir productos de riesgo como carne porcina, carne bovina, leche, productos lácteos, productos cárnicos procesados, frescos y crudos; semen bovino, ovino y caprino; óvulos y embriones bovinos obtenidos in vitro, procedentes de Alemania", detalla el comunicado oficial.

Como parte de las medidas preventivas, el SAG ha intensificado los controles en puntos de entrada, reforzando la inspección en puertos para embarques previos a la autosuspensión y fortaleciendo la revisión de equipaje de pasajeros provenientes de Europa.

La importancia de estas medidas se enmarca en el estatus sanitario de Chile como país libre de fiebre aftosa desde 1981, una condición que mantiene al país en una posición privilegiada en el comercio internacional de productos pecuarios, particularmente en mercados con altos estándares sanitarios.

Los controles implementados permanecerán vigentes hasta que Alemania recupere su certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, garantizando así la protección del estatus sanitario nacional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola

Powered by Global Channel
207472