Noticias
Por Dominique Barra , 17 de abril de 2025 | 13:07

Tribunal paraliza plan de Maersk para compensar a exportadores chilenos por falla del buque Saltoro

Compartir

Según Diario Financiero, la naviera pretendía establecer un fondo limitado a US$ 16,3 millones, mientras que empresas afectadas argumentan que la compensación debería superar los US$ 58 millones.

El Juzgado Civil de Valparaíso ha decidido suspender el procedimiento iniciado por la naviera Maersk para constituir un fondo de limitación de responsabilidad por aproximadamente US$ 16,3 millones, destinado a compensar a los exportadores chilenos afectados por la falla del buque Saltoro.

Según destaca Diario Financiero, una de las oposiciones acogidas por el tribunal fue la presentada por la Exportadora El Silo, representada por el estudio Legal Export. Los abogados Rafael Durán y Víctor Vilches argumentaron que "el procedimiento de constitución del fondo adolece de la falta del Presupuesto Procesal esencial de la Jurisdicción, por lo que todo lo actuado es inexistente o nulo absolutamente".

La defensa de los exportadores sostiene que el buque no tocó ningún puerto chileno y que el incidente ocurrió en aguas internacionales, por lo que no correspondería que un tribunal local asumiera competencia sobre el caso. Además, señalan que el procedimiento podría llevarse a cabo en Londres —de acuerdo con lo establecido en los contratos de transporte— o en Hong Kong, primer puerto donde el buque arribó tras el desperfecto.

Un punto crucial en la disputa es que en ambas jurisdicciones, el límite de responsabilidad es considerablemente más alto que en Chile, con fondos que superarían los US$ 58 millones, más del triple de lo propuesto por Maersk.

Los abogados de Exportadora El Silo también destacaron que los contratos firmados con Maersk incluyen cláusulas con límites de responsabilidad específicos que son superiores a los invocados por la naviera en su intento de constituir el fondo en Chile. "Por aplicación del principio de especialidad y lo que disponen las mismas normas particulares, se aplica ese límite para el daño a la carga", indicaron.

La defensa de los exportadores fue particularmente crítica con la actuación de la naviera: "Al momento del incidente en altamar, el 13 de enero pasado, Maersk y los armadores y propietarios sabían que la fruta, las cerezas, perecen o tienen una vida útil de 30 a 40 días y que, de no entregarse en destino, se dañarían por completo. No analizaron, ni informaron, sobre ninguna posibilidad de evitar el daño a los exportadores", señalaron según recoge la publicación.

Tras la suspensión, el tribunal ha otorgado a Maersk un plazo de tres días hábiles para pronunciarse, el cual vence el lunes 21 de abril. Posteriormente, el juzgado podría resolver directamente el caso, solicitar nuevas pruebas o postergar la decisión final sobre la jurisdicción y el monto de compensación.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215336