Noticias
Por Dominique Barra , 16 de abril de 2025 | 17:33

Científicos chilenos participan en publicación de guías internacionales para reducir emisiones de metano en ganado

Compartir

Investigadores del INIA contribuyeron a una colección de seis papers científicos que ofrecen directrices para el desarrollo e implementación de aditivos que disminuyen gases de efecto invernadero en rumiantes.

Una innovadora colección de seis papers científicos con guías para la investigación, evaluación e implementación de aditivos inhibidores de la producción de metano en rumiantes fue publicada en la revista Journal of Dairy Science. El trabajo, liderado por la red de Alimentación y Nutrición de la Alianza Global de Investigación sobre Gases de Efecto Invernadero de la Agricultura (GRA) y financiado por la Plataforma Global de Lechería, contó con la destacada participación de investigadores chilenos del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA).

El Dr. Emilio Ungerfeld de INIA Carillanca, Región de La Araucanía, lideró uno de los seis estudios y participó como coautor en otros dos, mientras que la Dra. Camila Muñoz de INIA Remehue, Región de Los Lagos, colaboró como coautora en uno de los papers. Esta iniciativa representa un esfuerzo colaborativo que unió a más de 60 investigadores de 46 instituciones de 23 países.

"Las guías técnicas publicadas representan la información más completa y acabada de un equipo mundial de expertos, ofreciendo una hoja de ruta para la investigación, y criterios exigibles para validar resultados publicitados sobre aditivos inhibidores de la producción de metano entérico comerciales o en etapa de investigación", comentó el Dr. Ungerfeld.

Según los especialistas, el metano es el segundo gas de efecto invernadero con mayor impacto, después del dióxido de carbono. A pesar de su vida corta en la atmósfera, tiene un potente efecto de calentamiento, más de 80 veces superior al del dióxido de carbono en los primeros 20 años después de su emisión.

Los rumiantes, como vacas y ovejas, representan una importante fuente de emisiones de metano debido a la digestión microbiana en el rumen. Para abordar este problema, los aditivos para alimentos animales han surgido como una solución estratégica con gran potencial para reducir las emisiones de metano entérico.

El objetivo principal del Proyecto insignia de Aditivos para Alimentos Animales es proporcionar guías técnicas prácticas sobre cómo identificar, evaluar e implementar aditivos eficaces y seguros. El material aborda seis aspectos fundamentales: identificación de candidatos promisorios, evaluación a nivel del animal, desarrollo de modelos, comprensión de su funcionamiento, autorización y regulaciones, y contabilidad del carbono.

La colección completa de papers está disponible en acceso abierto en la página web de Journal of Dairy Science desde enero de 2025, y será presentada en tres conferencias internacionales durante el año: American Society of Dairy Science, European Federation of Animal Science, y Animal Agriculture and Greenhouse Gases.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215246