Noticias
Por Dominique Barra , 16 de abril de 2025 | 12:53

Refuerzan combate contra Mosca de la Fruta en 16 comunas de Santiago

Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) intensifica acciones para erradicar la plaga que amenaza la producción agrícola nacional, solicitando la colaboración ciudadana para contener la propagación.

El director regional del SAG RM, Claudio Ternicier, junto al alcalde de Recoleta, Fares Jadue, encabezaron ayer un encuentro en calle Desiderio Lemus para informar sobre las acciones que se están realizando contra la mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata). La campaña de erradicación se ha reforzado con más de 300 nuevos funcionariosquienes trabajan en la instalación de trampas, tratamientos fitosanitarios, podas y levantamiento de muestrasdirectamente en los domicilios de las zonas afectadas.

"Hemos tenido problemas de la plaga de la mosca de la fruta en otros años y hemos logrado en todos los años erradicar la plaga. Este año tenemos una serie de condiciones que han favorecido el ingreso y dispersión de la mosca en nuestro territorio", señaló Ternicier, destacando la importancia de actuar con rapidez.

El alcalde Jadue hizo un llamado a la colaboración de los vecinos, solicitando que no compartan ni regalen frutascultivadas en sus casas, que reporten cualquier sospecha al SAG y que cooperen con las acciones que se implementarán en el territorio.

La mosca de la fruta es considerada una de las plagas más destructivas para la agricultura, ya que afecta a más de 250 especies de frutas y hortalizas. Este insecto deposita sus huevos en el interior del fruto, donde las larvas se alimentan provocando su descomposición.

Actualmente, el SAG mantiene tres campañas de erradicación activas en la Región Metropolitana: Gran Santiago, Pudahuel y Las Condes, todas ejecutadas por equipos técnicos especializados. A pesar de estos focos, Chile mantiene su estatus de país libre de esta plaga.

Para facilitar la detección temprana, el SAG solicita a la ciudadanía permitir el ingreso de fiscalizadores identificados a los domicilios para la toma de muestras y reportar cualquier sospecha a través del teléfono +56223451100, el sitio web www.sag.cl o el correo contacto.metropolitana@sag.gob.cl.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215203