Noticias
Por Dominique Barra , 17 de abril de 2025 | 13:43

¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?

Compartir

El valor de estos tradicionales chocolates ha experimentado un incremento de entre 30% y 40% respecto al año anterior, afectando el bolsillo de los consumidores en esta temporada.

Los tradicionales huevitos de chocolate que adornan las celebraciones de Pascua de Resurrección han sufrido un importante aumento en sus precios este 2025, generando sorpresa entre los consumidores que mantienen esta dulce tradición. Las bandejas con 40 unidades no bajan de los $6.000, mientras que las de 50 pueden alcanzar casi los $10.000, y los conejitos grandes llegan a rondar los $30.000.

Este fenómeno responde principalmente a una crisis global en la producción de cacao, materia prima fundamental para la elaboración del chocolate. La crisis tiene su origen en diversos factores climáticos que han afectado severamente las cosechas en los principales países productores, que concentran gran parte de la producción mundial.

Las persistentes sequías y tormentas han provocado un déficit global estimado en casi 400.000 toneladas de cacao, lo que ha impulsado un incremento en el precio internacional de esta materia prima entre un 20% y 40% respecto al año anterior.

A esta situación se suma el incremento estacional de la demanda característico de las fechas previas a Semana Santa, cuando los consumidores buscan estos productos típicos para celebrar la festividad, lo que presiona aún más los precios al alza en el mercado local.

Los expertos anticipan que, si bien podría haber una pequeña normalización en los precios una vez pasada la temporada de Pascua, es poco probable que retornen a los niveles anteriores en el corto plazo, debido a la persistencia de las condiciones adversas que afectan la producción mundial de cacao.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215340