Noticias
Por Sofía González , 17 de abril de 2025 | 10:30Más de mil agricultores en O'Higgins se adaptan al cambio climático gracias a un proyecto sostenible

El objetivo principal del proyecto fue promover prácticas agrícolas sustentables y fortalecer la resiliencia de las comunidades rurales ante los efectos adversos del cambio climático.
En una ceremonia realizada en la Biblioteca Municipal de Marchigüe, se llevó a cabo el seminario de cierre del proyecto “Desarrollo de soluciones de técnicas de manejo sustentable de suelos, agua y cultivos para enfrentar los efectos del cambio climático en la pequeña agricultura del área de secano de la Región de O’Higgins”. Este proyecto fue ejecutado por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Rayentué y contó con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).
A lo largo de su implementación, que se prolongó por tres años, el proyecto benefició de manera directa a más de mil agricultores y estudiantes de las comunas de Pichilemu, Marchigüe, La Estrella y Litueche, generando un efecto multiplicador que alcanzó a numerosos productores de forma indirecta.
El Dr. Carrasco señaló: “Creemos que a través de este proyecto hemos podido contribuir con un grano de arena importantísimo para apoyar a los pequeños agricultores del secano de la Región de O’Higgins en sus sistemas productivos”. Adriana Bastías, representante regional de la FIA, destacó la importancia del proyecto al indicar: “Es muy grato asistir al cierre de un proyecto tan exitoso y además alineado con uno de nuestros lineamientos estratégicos principales, como es el cambio climático”.
El proyecto incluyó la implementación de tecnologías adaptadas a las realidades productivas locales, enfocadas en la gestión de la escasez hídrica, la degradación de suelos y la seguridad alimentaria. Entre las acciones más relevantes se destacó la creación de unidades demostrativas para la captación y uso de aguas lluvias en la producción de hortalizas y forraje verde hidropónico, además del uso de sistemas de riego tecnificado.
En el ámbito ganadero, se trabajó con productores ovinos en la mejora del manejo sanitario, reproductivo y nutricional, incorporando cercos eléctricos para el pastoreo eficiente y medidas para el control de depredadores. También se evaluaron alternativas para la producción de forraje suplementario, como el cultivo de triticale, altamente adaptado a condiciones de estrés hídrico.
Los resultados obtenidos del proyecto indican que este modelo de innovación puede ser replicado en otras regiones del país, representando una oportunidad significativa para el desarrollo rural sostenible en Chile. La comunidad y los pequeños agricultores muestran optimismo sobre el futuro de sus prácticas agrícolas sustentables, cimentando un camino hacia la adaptación ante el cambio climático.
Te puede interesar
¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Refuerzan combate contra Mosca de la Fruta en 16 comunas de Santiago
16 de abril de 2025Powered by Global Channel
215261