Noticias
Por Dominique Barra , 15 de abril de 2025 | 12:34SAG cierra exitosamente campaña contra mosca de la fruta en Copiapó con apoyo ciudadano

El Servicio Agrícola y Ganadero completó las labores de erradicación de la Ceratitis capitata en menos de tres meses desde la detección de ejemplares en Paipote.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) dio por finalizada la campaña de erradicación de la mosca de la fruta en el sector Paipote de Copiapó, tras aproximadamente dos meses y tres semanas de trabajo intensivo. La exitosa intervención comenzó luego de detectarse dos ejemplares de Ceratitis capitata en trampas del servicio ubicadas en la zona.
La noticia fue comunicada por la Directora Regional (S) del SAG, Carla Montiel González, junto al Seremi de Agricultura, Cristian Cortés, el jefe de campaña, José Herrera Iglesias, y el director de Medio Ambiente de la Municipalidad de Copiapó, César Araya.
Montiel destacó que el Servicio actuó con rapidez tras las detecciones, implementando un plan de contingencia en un área urbana densamente poblada. Las medidas incluyeron la instalación de trampas adicionales, identificación de árboles hospederos, descarga de frutos, limpieza y aplicación de productos para controlar el insecto. La directora subrayó que estos resultados no habrían sido posibles sin la colaboración de la comunidad.
"Agradecemos a las y los vecinos, especialmente de Paipote, quien en su gran mayoría abrieron sus puertas al SAG, permitiendo el ingreso de inspectores/as, contribuyendo así a cerrar la campaña de control", expresó Montiel. Este logro permite levantar requisitos fitosanitarios a empresas agrícolas cercanas al foco que producen para el mercado interno y, en menor medida, a empresas exportadoras de uva de mesa.
Por su parte, el Seremi de Agricultura informó que el SAG desplegó un equipo de cerca de 30 personas para las diferentes acciones de erradicación. "Fueron visitadas más de 4 mil 300 lugares, entre viviendas y propiedades, en un perímetro cercano a un kilómetro de ambas detecciones", destacó Cortés.
Las autoridades agradecieron el apoyo de la Municipalidad de Copiapó, cuyo alcalde Maglio Cicardini puso a disposición del SAG el Centro Comunitario Estación Paipote como sede para las oficinas de la campaña. También reconocieron la colaboración constante de Carabineros en tareas de seguridad durante las fiscalizaciones en carreteras y comercio urbano.
Montiel advirtió que, a pesar de concluir esta campaña específica, la vigilancia debe continuar, ya que diversas regiones del país mantienen campañas activas de control de mosca de la fruta, debido a la "alta presión de entrada de este insecto, especialmente en frutos que ingresan ilegalmente por el norte del país".
La directora hizo un llamado a la población para que adquiera frutas y verduras en ferias libres, supermercados y locales establecidos, donde existe control sobre la procedencia de estos productos. En contraste, señaló que "el comercio informal es hoy el principal factor que gatilla la aparición de brotes de esta y otras plagas y enfermedades que dañan gravemente la actividad agrícola nacional".
Especialmente preocupantes son las frutas y verduras no habituales en Chile que, sin documentación de origen, son consideradas de riesgo fitosanitario y deben ser requisadas y destruidas por el SAG. Además, estos productos pueden representar un riesgo para la salud humana debido al desconocimiento sobre sus condiciones de producción, particularmente en lo referente al uso de agroquímicos.
Durante la campaña en Paipote se instalaron 418 trampas para monitorear constantemente la plaga. Asimismo, se descargaron cerca de 690 kilos de fruta de árboles hospederos como higueras, granados, membrillos y mandarinos para prevenir la diseminación del insecto. En las fiscalizaciones al comercio se incautaron aproximadamente 76 kilos de productos de riesgo sin respaldo sobre su origen, mientras que en controles carreteros se decomisaron más de 55 kilos de productos irregulares.
Te puede interesar
¿Por qué los huevitos de pascua están más caros este año?
17 de abril de 2025Perú reabre el mercado para la exportación de manzanas chilenas
17 de abril de 2025Powered by Global Channel
215064