Noticias
Por Dominique Barra , 14 de abril de 2025 | 17:16Legumbres: Una alternativa para Semana Santa

Durante la temporada de Semana Santa, creyentes católicos optan por no consumir carnes rojas. Las legumbres se presentan como una excelente alternativa nutritiva para quienes siguen esta tradición.
Es común que cada año en semana santa, muchas personas sigan la tradición católica de abstenerse de comer carne, optando por alimentos del mar, sin embargo, los precios de los mariscos suelen aumentar, o bien, no gustarle a algunas personas. En este contexto, las legumbres, como los garbanzos, lentejas, porotos y habas, son alimentos de origen vegetal excepcionalmente ricos en proteínas, llegando a contener entre un 20% y 25% de su peso en este importante macronutriente. Esta característica las convierte en un sustituto ideal de las proteínas animales durante los días de abstinencia religiosa o para quienes siguen dietas vegetarianas o veganas.
Además de su alto contenido proteico, las legumbres son una fuente extraordinaria de fibra dietética, componente esencial para mantener una buena salud digestiva y contribuir a la sensación de saciedad. Un plato de legumbres puede aportar aproximadamente un tercio de las necesidades diarias de fibra recomendadas, ayudando a prevenir problemas como el estreñimiento y contribuyendo al control de los niveles de colesterol en sangre.
El perfil nutricional de las legumbres se completa con importantes micronutrientes como el hierro, zinc, calcio, magnesio y potasio, además de vitaminas del grupo B, particularmente el ácido fólico. Esta combinación las hace especialmente valiosas para compensar los nutrientes que normalmente se obtendrían del pescado, como ciertos minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo.
En la cocina, las legumbres ofrecen una versatilidad sorprendente. Los garbanzos pueden transformarse en un cremoso hummus para acompañar verduras crudas, o incorporarse a guisos aromáticos con especias como el comino y el pimentón. Las lentejas son perfectas para potajes reconfortantes con verduras de temporada o ensaladas tibias con un toque de vinagreta cítrica. Los frijoles pueden ser la base de deliciosas hamburguesas vegetales, rellenos para wraps o ensaladas completas.
Para optimizar su valor nutricional, es recomendable combinar las legumbres con cereales como el arroz, la quinoa o el maíz. Esta combinación permite obtener un perfil completo de aminoácidos esenciales, equiparable al que proporcionaría una proteína de origen animal. Un ejemplo clásico es el arroz con frijoles, plato fundamental en muchas culturas latinoamericanas que representa un equilibrio nutricional perfecto.
La preparación de legumbres secas requiere generalmente un remojo previo de entre 8 y 12 horas, seguido de una cocción adecuada que puede variar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo del tipo. Para quienes buscan mayor comodidad, el mercado ofrece legumbres ya cocidas en conserva, que solo necesitan un enjuague para eliminar el exceso de sodio antes de incorporarlas a las recetas.
Incorporar una variedad de legumbres durante Semana Santa no solo responde a la tradición de abstinencia de carne, sino que representa una oportunidad para enriquecer la dieta habitual con alimentos de alto valor nutricional. Su consumo regular está asociado con numerosos beneficios para la salud, incluyendo la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejor control de la glucemia y peso corporal, y promoción de una microbiota intestinal saludable.
Las legumbres constituyen, sin duda, una opción sostenible y económica que permite mantener una alimentación equilibrada y satisfactoria durante los días de abstinencia, para quienes siguen esta tradición católica.
Te puede interesar
Refuerzan combate contra Mosca de la Fruta en 16 comunas de Santiago
16 de abril de 2025Inscríbete al curso gratuito de introducción a la hidroponía
15 de abril de 2025Análisis de precios y tendencias en productos estacionales en la RM
15 de abril de 2025Se proyecta un crecimiento del 11% en las exportaciones de cítricos chilenos
15 de abril de 2025Powered by Global Channel
214974