Noticias
Por Sofía González , 15 de abril de 2025 | 11:11

Comienza la temporada de cosecha de murtas en el sur de Chile: Conoce sus beneficios y propiedades

Compartir

La temporada de cosecha de murtas, una fruta nativa del país, ha comenzado en las regiones del sur del país, especialmente en La Araucanía, Los Ríos y parte de Los Lagos.

Esta pequeña baya rojiza, conocida por su sabor característico y sus múltiples beneficios para la salud, está siendo recolectada en su óptimo estado de madurez, lo que garantiza su frescura y calidad para el consumo.

La murta, también llamada "murtilla", se consume principalmente fresca, pero su versatilidad permite que sea utilizada en una variedad de preparaciones, como mermeladas, jugos, licores y postres. En la gastronomía chilena, se ha ganado un lugar importante gracias a su sabor distintivo y a su valor nutricional, convirtiéndose en un ingrediente apreciado tanto en la cocina tradicional como en la contemporánea.

Las propiedades de la murta son notables. Este fruto destaca por su alto contenido de antioxidantes, superando incluso a los reconocidos arándanos. Los antioxidantes presentes en la murta ayudan a combatir los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo, lo que puede contribuir a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, la murta tiene propiedades antiinflamatorias, gracias a sus compuestos bioactivos, lo que la convierte en un aliado en la reducción de la inflamación en el organismo.

Asimismo, la murta cuenta con propiedades antimicrobianas, que pueden ayudar a combatir diversas infecciones, y propiedades antisépticas que son útiles para combatir las bacterias causantes del mal aliento. Su riqueza en minerales como calcio, fósforo y potasio también añade un valor significativo a su perfil nutricional, proporcionando beneficios adicionales para la salud.

La murta no solo contribuye a la biodiversidad chilena, sino que también ofrece oportunidades económicas para las comunidades del sur que cultivan y cosechan esta deliciosa fruta nativa.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215048