Noticias
Por Dominique Barra , 23 de abril de 2025 | 11:49Exportaciones de salmón chileno muestran señales de estancamiento en primer trimestre 2025

A pesar de registrar un aumento del 5,1% en valor, la industria salmonera enfrenta una caída del 2,8% en volumen exportado, mientras el salmón coho alcanza récord histórico y mercados asiáticos emergentes muestran notable crecimiento.
Las exportaciones chilenas de salmón alcanzaron los US$1.847 millones durante el primer trimestre de 2025, posicionándose como el segundo producto no minero más importante del país con un 16% del total exportado. A pesar de registrar un incremento del 5,1% en valor respecto al mismo periodo del año anterior, se evidencia una baja de 2,8% en volumen, totalizando 218.355 toneladas frente a las 224.726 toneladas del récord logrado en 2024, según datos del Servicio Nacional de Aduanas.
Esta tendencia donde el valor aumenta mientras el volumen disminuye es un fenómeno poco común, registrado únicamente en 2022 y nuevamente en 2025, lo que refleja las condiciones de volatilidad en los precios internacionales.
Los principales mercados de destino –Estados Unidos, Japón y Brasil– experimentaron un leve decrecimiento en volumen comparado con el primer trimestre anterior, aunque mantuvieron su importancia relativa en la matriz de exportaciones.
"El principal desafío que tiene esta industria es instalar y consolidar un modelo de desarrollo que complemente sustentabilidad con un crecimiento significativo a mediano plazo. La salmonicultura chilena no resiste la inmovilidad", señaló Loreto Seguel, presidenta ejecutiva del Consejo del Salmón, enfatizando la necesidad de una política de Estado para impulsar el sector.
El análisis detallado de las cifras muestra un comportamiento diferenciado según las especies. Mientras el salmón del Atlántico registra su menor volumen desde 2017 con 119.784 toneladas (una caída del 9,1% respecto a 2024), el salmón coho alcanzó un máximo histórico para un primer trimestre con 88.482 toneladas, aumentando casi un 35% desde 2023.
"Somos prácticamente el único productor relevante de esta especie a nivel global, lo que nos otorga una ventaja competitiva única frente a otros competidores", destacó Seguel sobre el salmón coho, especie particularmente valorada en el mercado japonés.
Otro dato significativo es el crecimiento de mercados no tradicionales, donde Vietnam registró un alza del 91,1% en volumen exportado respecto al mismo período de 2024, representando una importante puerta de entrada hacia el Sudeste Asiático. Paralelamente, Rusia incrementó sus importaciones en un 46,5%, alcanzando casi 13 mil toneladas, nivel no visto desde 2021.
Las exportaciones de salmón y cerezas conforman en conjunto el 36% de las exportaciones no mineras chilenas del primer trimestre, configurando una estrategia exportadora complementaria donde China lidera la demanda por cerezas mientras Estados Unidos es el principal destino del salmón, evidenciando la diversificación de mercados del sector agroalimentario nacional.
Te puede interesar
Chile y Brasil estrechan lazos para impulsar el sector frutícola
23 de abril de 2025¿Tu árbol no produce frutos?: Conoce las causas y cómo solucionarlas
23 de abril de 2025INDAP lanza proceso nacional de diálogo para modernizar su ley tras 35 años
23 de abril de 2025Proyecto impulsa la modernización de la industria láctea chilena
23 de abril de 2025Mejoramiento genético crea nueva variedad de ciruelos llamada Sweet Pekeetah
22 de abril de 2025Autoridades presentan Mapa de Riesgo por Incendios Forestales
22 de abril de 2025Powered by Global Channel
215826