Noticias
Por Dominique Barra , 22 de abril de 2025 | 13:36

En el Día de la Tierra, el campo recuerda que sin tierra sana no hay futuro agrícola

Compartir

En esta fecha clave para el medio ambiente, se hace el llamado a una agricultura más sostenible, capaz de producir alimentos sin comprometer la salud del suelo ni los ecosistemas.

 El Día de la Tierra, celebrado cada 22 de abril, llega este año con un mensaje claro para el sector agropecuario: la crisis ambiental también es una crisis del campo. La agricultura no solo enfrenta las consecuencias del cambio climático, sino que también tiene un rol importante en la protección del planeta.

La producción agrícola intensiva ha dejado una huella en la tierra: suelos degradados, pérdida de biodiversidad, uso excesivo de agua y una alta dependencia de insumos químicos son algunos de los impactos más evidentes. Sin embargo, en distintas regiones del mundo ya se están impulsando cambios hacia modelos de producción sostenible, que priorizan el cuidado de los recursos naturales.

Prácticas como la rotación de cultivos, el uso de abonos orgánicos, la agricultura de conservación y el manejo responsable de cuencas hídricas se presentan como alternativas viables para recuperar la fertilidad del suelo y reducir la contaminación ambiental. Estos métodos no solo disminuyen la presión sobre el entorno, sino que también fortalecen la resiliencia de los sistemas agrícolas ante fenómenos extremos como sequías o inundaciones.

Hoy, el campo enfrenta un doble desafío: producir alimentos suficientes para una población creciente y hacerlo de forma que no comprometa los ecosistemas de los que depende. Por eso, más allá de las conmemoraciones, el Día de la Tierra representa una oportunidad para repensar la relación entre el ser humano, la agricultura y la naturaleza.

Desde pequeños productores hasta políticas públicas, cada acción cuenta. El futuro del planeta está directamente ligado a cómo cultivamos la tierra que lo sustenta.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215731