Noticias
Por Dominique Barra , 23 de abril de 2025 | 11:07

Autorizan la primera planta de tratamiento hidrotérmico en Arica y Parinacota para movilizar mangos desde zonas cuarentenadas

Compartir

La instalación permite cumplir con las exigencias fitosanitarias establecidas en el marco de la campaña de erradicación de la mosca de la fruta, posibilitando la comercialización de la producción local hacia otros destinos del país.

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la región de Arica y Parinacota dio un importante paso para la agricultura local al autorizar el funcionamiento de la primera planta de tratamiento cuarentenario hidrotérmico regional. Esta instalación permitirá a los productores movilizar mangos desde zonas bajo cuarentena hacia otros destinos del país, cumpliendo con las estrictas exigencias fitosanitarias establecidas para controlar la mosca de la fruta (Ceratitis capitata).

El Director Regional del SAG, Álvaro Alegría, destacó la importancia de esta iniciativa: "La implementación de este sistema de tratamiento es un gran avance para los productores y productoras de la región, porque les permite seguir comercializando su fruta de forma segura, incluso desde zonas cuarentenadas por mosca de la fruta". La autoridad enfatizó el compromiso del servicio con la protección fitosanitaria del país y la búsqueda de soluciones junto al sector privado.

La nueva planta, ubicada en el valle de Azapa, implementa un proceso hidrotérmico en el que los mangos son sumergidos en agua a una temperatura constante de 67 grados Celsius durante 65 minutos. Este tratamiento elimina de forma efectiva cualquier posible presencia de la plaga, permitiendo cumplir con las regulaciones establecidas. La instalación tiene una capacidad de procesamiento de hasta 1.000 kilos de mango por ciclo.

Por su parte, el SEREMI de Agricultura, Ernesto Lee Labarca, subrayó que "esta iniciativa representa una solución concreta para los productores y productoras de la zona que, sin este procedimiento, no podrían movilizar ni comercializar su fruta fuera de la región mientras se desarrolla la campaña de erradicación". Añadió que esta tecnología no solo protege la sanidad vegetal del país, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales para el sector frutícola local.

El director regional del SAG aprovechó la ocasión para reiterar el llamado a la ciudadanía a colaborar con la campaña de erradicación, permitiendo el ingreso de los funcionarios debidamente identificados a los domicilios en zonas cuarentenadas, evitando el traslado de fruta fuera de estas áreas, denunciando el ingreso ilegal de productos agrícolas y comprando solo en el comercio establecido.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215815