Noticias
Por Sofía González , 14 de abril de 2025 | 10:20Acuerdos entre Perú y Chile abren puertas para ingreso de frutas peruanas

Perú y Chile han acordado simplificar los requisitos fitosanitarios para la exportación de uvas, limones y naranjas, lo que facilitará el comercio bilateral y abrirá nuevas oportunidades en el mercado chileno.
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) del Perú ha informado sobre avances significativos en las condiciones fitosanitarias para la exportación de uvas, limones y naranjas hacia Chile. Con el propósito de fortalecer el comercio bilateral, la jefa del Senasa, Vilma Gutarra García, se reunió con el director nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile durante su reciente visita a Santiago.
En el caso de las uvas, se han definido los requisitos fitosanitarios necesarios, y se espera que las exportaciones comiencen en septiembre de este año, sujeto a un proceso de consulta pública conforme a las normativas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Asimismo, se avanza en un Plan de Trabajo para la exportación de naranjas frescas desde la región de Tacna, incluyendo una colaboración técnica enfocada en el control de la mosca de la fruta.
Otro avance es la eliminación de la exigencia de un diagnóstico de laboratorio para la plaga Phytophthora palmivora en las exportaciones de limones, lo que simplificará el proceso y facilitará el comercio.
Durante la reunión técnica, el SAG ofreció su infraestructura en la región de Arica para llevar a cabo tratamientos fitosanitarios en productos que podrían ser rechazados. Esta medida tiene como objetivo evitar que los embarques deban regresar a Perú, optimizando así la logística del comercio agrícola entre ambos países.
Con estos acuerdos, Perú, que lidera la exportación de uvas con 562 mil toneladas previstas para la campaña 2024-2025, y un actor vital en el comercio de limones y naranjas, busca expandir su mercado en Chile. Por su parte, los consumidores chilenos se beneficiarán con el acceso a una mayor variedad de frutas frescas.
En las próximas semanas, Senasa y SAG trabajarán coordinadamente en los lineamientos operativos para la implementación de estas medidas. Esto incluye la colaboración para garantizar que ningún embarque rechazado tenga que regresar a su punto de origen, lo que supone un avance logístico significativo en el comercio agrario entre Perú y Chile.
Te puede interesar
Refuerzan combate contra Mosca de la Fruta en 16 comunas de Santiago
16 de abril de 2025Inscríbete al curso gratuito de introducción a la hidroponía
15 de abril de 2025Análisis de precios y tendencias en productos estacionales en la RM
15 de abril de 2025Se proyecta un crecimiento del 11% en las exportaciones de cítricos chilenos
15 de abril de 2025Powered by Global Channel
214913