Noticias
Por Dominique Barra , 10 de abril de 2025 | 11:17SAG confirma caso de anemia infecciosa equina en Ñuble

La detección activó protocolos sanitarios que incluyen cuarentena del predio afectado y sacrificio sanitario del animal infectado, como parte de las medidas para contener esta enfermedad sin cura.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha confirmado un nuevo caso de anemia infecciosa equina (AIE) en la región de Ñuble, resultado de la investigación epidemiológica y seguimiento de contactos iniciados tras el primer caso detectado el 31 de diciembre de 2024 en la región Metropolitana.
Ante este hallazgo, el organismo ha implementado estrictos protocolos sanitarios que incluyen la cuarentena total del predio afectado, con prohibición absoluta del ingreso y salida de équidos, además del sacrificio sanitario del animal infectado, ya que esta enfermedad no tiene tratamiento ni cura y constituye un reservorio de nuevos contagios.
"Gracias a la vigilancia establecida por el Servicio con una cuadrilla especializada y el muestreo activo ha realizado en establecimientos de la región, se logró la pesquisa y contención de este caso de AIE", indicó Osvaldo Alcayaga, director regional del SAG en Ñuble.
La detección inicial en Melipilla desencadenó investigaciones epidemiológicas en las regiones de Maule, Biobío y Ñuble, debido a la sospecha de contacto con caballares afectados. A la fecha, el SAG ha confirmado casos en predios de Parral (Maule), Biobío y ahora en Ñuble.
El director regional enfatizó que el control efectivo y la erradicación de la enfermedad requieren el compromiso de autoridades comunales y regionales, tenedores de équidos y la sociedad civil para identificar animales no declarados. "Recordamos a las personas que el uso del Formulario de Movimiento Animal (FMA) es obligatorio para el traslado de equinos entre establecimientos", agregó.
Como parte del protocolo, se ha iniciado la vigilancia clínica y serológica de los équidos restantes para descartar nuevos casos, mientras continúa la investigación para identificar la vía de ingreso de la enfermedad y evaluar su posible propagación.
El SAG ha llamado a productores y tenedores de equinos a mantener medidas básicas de bioseguridad, incluyendo desinfección de equipos, uso individual de agujas y jeringas, y limpieza y desinsectación permanente de corrales. Además, recomienda estar alertas ante síntomas como fiebre, anemia e hinchazón en las extremidades, posibles indicadores de esta enfermedad, notificando inmediatamente cualquier sospecha al servicio.
Te puede interesar
Temporada de cerezas chilenas crece 51% pese a desafíos comerciales
24 de abril de 2025Entregan más de 45 millones de pesos a pequeños agricultores de Cabrero
24 de abril de 2025INIA llevará a cabo un seminario gratuito sobre manejo sustentable de plagas
24 de abril de 2025¿Por qué nunca debes guardar papas y cebollas juntas?
24 de abril de 2025Apoyan a agricultores del Maule con fondos para insumos y herramientas
24 de abril de 2025Lanzan prototipo para impulsar la agricultura de contrato en el sector triguero
24 de abril de 2025Chile y Brasil estrechan lazos para impulsar el sector frutícola
23 de abril de 2025¿Tu árbol no produce frutos?: Conoce las causas y cómo solucionarlas
23 de abril de 2025Powered by Global Channel
214558