Noticias
Por Dominique Barra , 24 de abril de 2025 | 14:29

Cebollas moradas de alta tecnología reducen uso de agroquímicos y amplían vida útil

Compartir

Nuevas variedades genéticas desarrolladas por Enza Zaden ofrecen mayor tolerancia a enfermedades foliares, permitiendo una agricultura más sostenible con menor impacto ambiental y hasta 30% más de vida útil poscosecha.

La empresa global de mejoramiento genético de hortalizas Enza Zaden está transformando el cultivo de cebolla morada mediante el desarrollo de nuevos cultivares que responden a la creciente demanda por prácticas agrícolas más sostenibles. Sus variedades Barolo, Malbec y Monastrell, desarrolladas en condiciones de clima subtropical, demuestran una alta tolerancia a enfermedades foliares como Peronospora y Stemphylium, dos de los principales desafíos para los productores, especialmente en Chile donde el clima favorece la proliferación de estos hongos.

El desarrollo de estos cultivares se logró mediante cruzamientos convencionales combinados con tecnologías de selección asistida por marcadores moleculares, lo que permite identificar con mayor precisión y agilidad características deseadas como resistencia a enfermedades, calidad de bulbo y mayor vida útil. Este enfoque científico garantiza materiales adaptados a las condiciones locales de campo con un desempeño estable a lo largo de distintos ciclos de producción.

Además de la reducción significativa en la aplicación de productos químicos, el mejoramiento genético también aporta importantes beneficios en la conservación poscosecha. La variedad Barolo, desarrollada especialmente para el mercado de almacenamiento, mantiene la calidad de las cebollas por períodos prolongados, minimizando las pérdidas por brotación y pudrición. Los ensayos realizados en Chile indican que esta variedad puede presentar una vida útil hasta un 30% superior en comparación con variedades convencionales, reduciendo las pérdidas poscosecha hasta en un 25%.

"Con Barolo, logramos mantener la calidad de las cebollas hasta el final del ciclo de comercialización, algo que nunca habíamos conseguido con otras variedades. Esto representa una gran ventaja para quienes trabajan con almacenamiento y exportación", destaca Juan Pérez, productor de la región del Maule.

Con estas innovaciones, las cebollas moradas asumen un nuevo protagonismo en la agricultura moderna, formando parte de una cadena de producción más consciente, eficiente y sostenible. La combinación de innovación genética y responsabilidad ambiental demuestra que es posible producir más con menos impacto, transformando desafíos agronómicos en oportunidades para el futuro de la agricultura.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215966