Noticias
Por Sofía González , 24 de abril de 2025 | 10:00

Lanzan prototipo para impulsar la agricultura de contrato en el sector triguero

Compartir

Esta iniciativa brindará oportunidades tangibles a los agricultores y agricultoras mapuche de las comunidades Fermín Manquilef y Trapilwe, ubicadas en la comuna de Freire, así como a los miembros de la comunidad de Huichahue en Padre Las Casas.

En una ceremonia celebrada en Temuco, la Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) firmaron un convenio de colaboración centrado en la creación de un "Prototipo de Comercialización de Trigo". Este acuerdo busca fortalecer la cadena de producción de trigo en Chile, impulsando la agricultura de contrato entre los productores de la región de La Araucanía y la industria molinera local.

En este contexto, la ministra (s) de Agricultura, Ignacia Fernández señaló que este convenio busca crear condiciones más equitativas para los pequeños productores que enfrentan barreras para acceder a tecnologías y canales de comercialización. Agregó que el prototipo en el que han estado trabajando responde a las dificultades que han presentado las cosechas de trigo en años recientes y busca establecer una nueva relación entre productores y la industria harinera.

El convenio incluye la entrega de semillas certificadas, asistencia técnica, asesoramiento comercial y promoción de la asociatividad, todo con el propósito de mejorar las condiciones en el mercado para los productores locales. El director de INIA, Carlos Furche, destacó que este proyecto representa una oportunidad integral para avanzar hacia una agricultura más sostenible y justa en el territorio mapuche.

La vigencia del convenio se extenderá desde abril hasta diciembre de 2025, con una inversión total de $143 millones. La ejecución del proyecto estará a cargo de un equipo de investigadores de INIA Carillanca, que trabajará para implementar estos cambios en la agricultura local.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
215917