Noticias
Por Sofía González , 4 de abril de 2025 | 10:01Precios de uva en Ñuble podrían aumentar por escasez en la producción

Variables como la escasez de agua, la regularización del mercado interno y un brote de hongos en las uvas, han generado una disminución en la cosecha de vides y un leve aumento en su precio, afectando principalmente a zonas de la región de Ñuble.
En Guarilihue, dentro del Valle del Itata y la comuna de Coelemu, la uva blanca Moscatel de Alejandría se está vendiendo a $300 pesos por kilo, un aumento significativo que refleja la dinámica del mercado actual. Y es que detrás de este panorama, existen variantes que podrían llevar a que los precios se disparen aún más.
La escasez de lluvia y la aparición de enfermedades como el oídio, un hongo que afecta a los cultivos, están detrás del aumento en los precios. Estas condiciones adversas han limitado la cantidad de uvas disponibles en el mercado, lo que ha generado una intensa competencia por los pocos productos de calidad que quedan.
Expertos en el sector predicen que el precio de algunas variedades especiales de uva negra, como el Cinsault, podría llegar a alcanzar los $400 pesos por kilo. Este tipo de uva es muy apreciada por los fabricantes de vino que buscan productos de alta calidad. Por otro lado, la cepa país, la más popular en la región, comenzó su venta este lunes en Coelemu a $200 el kilo, según informó el presidente de Viñas Guarilihue SPA, Eugenio Cuevas.
Cuevas también destacó que los precios de las cepas tradicionales parecen mantenerse por encima de los $300, con posibilidades de que las variedades más específicas y de nicho alcancen el codiciado umbral de $400. En esta misma línea, el enólogo de la Municipalidad de Coelemu, Demy Olmos Soto, confirmó que hay un interés creciente por parte de los vinificadores por obtener cosechas uniformes con denominación de origen.
Además, Olmos Soto sugirió que la regularización del mercado interno también está impulsando estos precios elevados, ya que la demanda ha aumentado tanto para la exportación como para el consumo local.
Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), hay una vigilancia activa sobre la tendencia de precios en las diversas regiones productoras. En su último informe, anunciaron que están actualizando semanalmente la información sobre precios y poderes de compra en las regiones de Coquimbo, Maule y Ñuble.
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agrícola: Nelson Urra, Gerente General Giro
4 de abril de 2025Desarrollan productos inéditos con la ayuda de pequeños agricultores
3 de abril de 2025Ecomercados solidarios contribuyen a seguridad alimentaria
3 de abril de 2025Arica inicia temporada de exportación de tomates hacia Mendoza
3 de abril de 2025Powered by Global Channel
213979