Noticias
Por Sofía González , 4 de abril de 2025 | 09:41

Pequeños agricultores participan en jornada técnica enfocada en producción de papa

Compartir

En esta instancia existió una colaboración entre los investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), quienes realizaron esta jornada de aprendizaje para pequeños agricultores sobre uso del suelo, el agua y rendimiento en papas.

El Centro Experimental INIA Butalcura fue el escenario de un día de campo enfocado en la producción de papa, al que asistieron más de 40 participantes, incluyendo productores y productoras locales, así como asesores técnicos de la provincia de Chiloé. Esta jornada se centró en talleres técnicos dedicados a la temática de suelo, agua y su impacto en el rendimiento del cultivo.

La actividad se llevó a cabo en el marco del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11220325, titulado “Fenotipado de alto rendimiento para la identificación de rasgos asociados con el rendimiento de tubérculos en genotipos de papa”. Este proyecto tiene como objetivo avanzar en el conocimiento de los factores genéticos y agronómicos que afectan el rendimiento del cultivo. Además, se realizó en conjunto con el Programa de Difusión, Vinculación con el Medio y Transferencia Tecnológica de INIA Butalcura.

El evento contó con la participación de destacados investigadores del INIA Remehue, como Ingrid Martínez, experta en suelos; Ana María Méndez, especialista en fisiología de cultivos; y Manuel Muñoz, fitomejorador genético de papas y actual director regional de INIA Remehue. Durante sus exposiciones, se abordaron temas para fomentar una producción sustentable y eficiente del cultivo de papa en el sur de Chile.

Ingrid Martínez presentó la charla "Propiedades físicas de los suelos de Chiloé y su potencial productivo en el cultivo de la papa", en la que destacó la importancia del suelo y su relación con la disponibilidad de agua para lograr buenos rendimientos en esta importante producción del archipiélago.

Por su parte, Ana María Méndez abordó el uso de tecnología para el fenotipado en el Programa de Mejoramiento Genético de Papa de INIA, resaltando herramientas tecnológicas que permiten identificar características relacionadas con el rendimiento de los tubérculos. Durante su presentación titulada "Del campo a la cosecha: factores que hacen la diferencia en la producción de papa", se discutieron aspectos agronómicos y fisiológicos cruciales para alcanzar óptimos resultados en ambientes de secano. 

Durante la visita al ensayo experimental, Manuel Muñoz compartió resultados sobre la evaluación de variedades y líneas avanzadas de papa, enfatizando que estas actividades "promueven la transferencia de conocimiento científico hacia los actores del territorio y potenciando la mejora continua de los sistemas productivos de alimentos en la región, hacia un modelo cada vez más sostenible”.

La organización del evento estuvo a cargo del investigador Gabriel Alfonso Peña, profesional de INIA Butalcura, quien lidera el componente territorial del Programa de Vinculación y Transferencia Tecnológica en Chiloé. Peña también expresó su agradecimiento por la presencia de los productores y asesores técnicos, destacando la importancia de la colaboración entre la investigación y la práctica agrícola en la región.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213973