Noticias
Por Sofía González , 3 de abril de 2025 | 12:37Desarrollan productos inéditos con la ayuda de pequeños agricultores

Productos como espumante de durazno, helado de golden berry y snacks con huesos de caballo son algunas de las innovaciones que desarrollaron agricultores de la V región.
El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables (CREAS) ha lanzado una serie de productos innovadores en colaboración con pequeños agricultores de Petorca y San Felipe, en un esfuerzo por dar soporte a la agricultura familiar afectada por el cambio climático en la Región de Valparaíso. Entre los nuevos productos se encuentran un espumante de durazno, un helado vegano de golden berry y snacks para mascotas elaborados a partir de huesos de caballo.
Este desarrollo es parte del "Programa de vinculación entre la agroindustria alimentaria y la Agricultura Familiar Campesina mediante D+I en productos alimentarios", financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Valparaíso. Alejandro Osses, gerente de CREAS, subrayó que esta iniciativa demuestra que con apoyo técnico, es posible crear productos únicos con alto valor agregado.
Una de las innovaciones destacadas es el helado vegano de golden berry, creado por la agricultora Berta Aravena Aballay tras cambiar su cultivo de tomates por esta fruta por las difíciles condiciones de sequía.
Diego Romero, ingeniero de desarrollo de CREAS, explicó que el helado es elaborado con leche de avena y aceite de coco, colocando énfasis en su valor nutricional y sabor intenso. “Tiene un alto porcentaje de fruta, no lleva colorantes ni conservantes, y la avena aporta fibra y proteína. El aceite de coco es clave para lograr la textura cremosa, como en cualquier emulsión”, detalla.

Por otro lado, la propuesta de snacks para mascotas surgió de Fernando Beltrán, un productor de charqui de caballo en El Porvenir, Llay-Llay, que antes desechaba los huesos del caballo. “Solo ocupo la carne, así que los huesos los quemaba o se los daba a mis perros como abono o juego”, comenta.
CREAS ayudó a desarrollar un proceso de deshidratación que permite convertir estos huesos en snacks masticables, que tienen una duración de entre uno y dos años. Este producto no solo es innovador, sino que también contribuye a una producción más sustentable.
Los huesos están disponibles en dos tamaños: grandes (fémur) y medianos (costillas), adecuados para perros de diferentes tamaños. "El fémur se corta en piezas de 20 cm y las costillas en 10 cm. Son snacks para entretención, no para alimentación”, explica Diego Romero.

Finalmente, en Putaendo, la falta de agua ha provocado una disminución en el tamaño de los duraznos destinados a la conserva, lo que ha llevado a un aumento en los productos desechados. En respuesta a esta situación, la Federación Nacional de la Fruticultura Familiar Campesina (Fedafruc) se dirigió a CREAS en busca de una solución.
La colaboración resultó en la creación de un espumante de durazno, elaborado utilizando técnicas típicas de la industria vinícola, como la clarificación del jugo, su fermentación para producir alcohol y una segunda fermentación en botella, que aporta el característico burbujeo del método champenoise.
Según Diego Romero, “el objetivo era obtener un espumante de alta gama, estable, con buena calidad sensorial y replicable. Conseguimos un producto muy innovador, bajo en alcohol, con sabor y aroma a durazno, y una sensación burbujeante en boca", detalló.
Te puede interesar
Ecomercados solidarios contribuyen a seguridad alimentaria
3 de abril de 2025Arica inicia temporada de exportación de tomates hacia Mendoza
3 de abril de 2025Omega 5: ácido graso superior que abunda en granadas
3 de abril de 2025Impulsan programa que promueve la alfabetización rural de agricultores
2 de abril de 2025Inauguran obras de mejoras en el Canal San Antonio
2 de abril de 2025Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule
2 de abril de 2025Nombran primer agregado agrícola de Chile en la India
2 de abril de 2025Powered by Global Channel
213891