Noticias
Por Sofía González , 3 de abril de 2025 | 10:56

Arica inicia temporada de exportación de tomates hacia Mendoza

Compartir

Esta es la primera exportación de tomates del año en Arica y se espera que los envíos superen los 258 camiones enviados durante la temporada pasada.

Tres camiones cargados con tomate fresco partieron este miércoles rumbo a Mendoza, Argentina, marcando el inicio de la temporada 2025 de exportaciones agrícolas desde la región de Arica y Parinacota. Esta primera exportación representa una valiosa oportunidad comercial para los agricultores locales, posicionando a la región como un actor crucial en el mercado de hortalizas en el país.

El Director Regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Arica y Parinacota, Álvaro Alegría Matus, enfatizó la relevancia de esta exportación, especialmente en el contexto actual de erradicación de brotes de mosca de la fruta (Ceratitis capitata). “En un trabajo conjunto entre el sector privado y público, pudimos dar las garantías sanitarias para realizar esta exportación”, comentó Alegría.

El SAG Arica y Parinacota proyecta un crecimiento en las exportaciones, superando los 258 camiones enviados durante la temporada pasada, gracias a las condiciones favorables y a los rigurosos procesos de inspección que certifican la calidad y seguridad de los productos agrícolas chilenos en los mercados internacionales.

La carga de tomates, que totaliza 63,665 kilos, fue trasladada desde el sitio de inspección en Agrícola del Norte tras haber cumplido con los requisitos fitosanitarios establecidos con Argentina. El Seremi de Agricultura, Ernesto Lee Labarca, calificó este envío como un importante avance para la agricultura en la región, resaltando que los productos de los agricultores locales cumplen con los estándares de inocuidad alimentaria requeridos en mercados extranjeros.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el SAG también lanzó un llamado a la ciudadanía debido a la presencia activa de la mosca de la fruta, una plaga que amenaza la producción agrícola al afectar más de 250 especies de frutas y hortalizas. “Proteger la sanidad vegetal es una responsabilidad compartida. Solo con el apoyo de todos y todas lograremos erradicar esta plaga y mantener a Chile como un referente en calidad fitosanitaria, fortaleciendo las posibilidades de llegar con nuestros productos al extranjero”, concluyó Álvaro Alegría.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213869