Noticias
Por Sofía González , 25 de abril de 2025 | 10:45

Puerto de Coquimbo cierra temporada frutícola con 117 mil toneladas exportadas

Compartir

Con estos resultados, Terminal Puerto Coquimbo se consolida como un eslabón esencial en la cadena de exportación frutícola, proyectando un futuro prometedor en conectividad internacional y desarrollo regional.

La temporada frutícola 2024-2025 ha finalizado con cifras históricas para el Terminal Puerto Coquimbo (TPC), que logró movilizar más de 117 mil toneladas de fruta, consolidándose como un eje logístico para los exportadores del norte de Chile. 

Durante esta temporada, se atendieron 27 embarcaciones, de las cuales 14 eran buques cámara especializados en carga refrigerada a granel y 13 pertenecían a líneas navieras que operan con contenedores, reflejando una creciente diversificación en los servicios portuarios.

Uno de los hitos más destacados fue el aumento en la cantidad promedio de contenedores por embarque, que alcanzó 135 unidades, en comparación con los 95 de la temporada anterior. Este aumento, sumado al movimiento de más de 2.600 contenedores, operados principalmente por las navieras Maersk y MSC, llevó a TPC a registrar un fin de semana récord, con más de 600 contenedores transferidos en solo tres días.

De las más de 117 mil toneladas movilizadas, 42.599 correspondieron a pallets, dominados por la exportación de uvas frescas destinadas al mercado norteamericano. Este dato resalta la creciente demanda internacional por productos chilenos y evidencia el papel cada vez más relevante del puerto en la cadena agroexportadora del país.

Laura Chiuminatto, gerenta general de TPC, destacó que "esta temporada ha sido fruto de un trabajo conjunto y comprometido con el exportador y la industria naviera, bajo estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad". Agregó que los resultados consolidan al terminal como “una solución logística estratégica para la zona centro-norte de Chile”.

Este éxito en la movilización de fruta no habría sido posible sin las inversiones realizadas en el Proyecto de Modernización del puerto, que supera los US$110 millones. Desde diciembre de 2023, el nuevo Sitio 3 ha incrementado el calado operativo, permitiendo la atención de portacontenedores, mientras que el refuerzo de los Sitios 1 y 2, finalizado en enero de 2025, ha optimizado aún más la capacidad del terminal.

Ernesto Piwonka, gerente general de la Empresa Portuaria de Coquimbo, enfatizó que "con los tres sitios plenamente operativos, hemos podido atender exitosamente buques cámara y full container, cumpliendo con todas las normativas exigidas". Mientras que, Pablo Zambrano, director regional del Servicio Nacional de Aduanas, subrayó la importancia de agilizar los procesos sin perder rigurosidad, lo que facilita la competitividad de la fruta chilena en el exterior.

La atención ahora se centra en la próxima temporada de exportación de cítricos, que se extenderá de mayo a agosto. Se espera que los servicios de Maersk y MSC regresen a TPC, resaltando su importancia para los productores de las regiones de Copiapó, Vicuña y Ovalle.

“Estamos cerrando esta temporada con muy buenos resultados y ya comenzamos a planificar la próxima. TPC es una plataforma logística esencial para nuestras operaciones en el norte de Chile”, afirmó Ricardo Barckhahn, director general de Cool Carriers.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
216026