Noticias
Por Dominique Barra , 25 de abril de 2025 | 11:45Taltal celebró su gran Fiesta de la Cosecha Olivícola

INDAP aportó más de $152 millones durante 2025 para impulsar la producción de aceite de oliva con proyectos de riego tecnificado y energía fotovoltaica en una zona que transforma su matriz económica tradicionalmente minera y pesquera.
La comuna de Taltal, ubicada en la zona costera de la región de Antofagasta, celebró su gran Fiesta de la Cosecha Olivícola, un evento que reunió a la comunidad agrícola local para conmemorar su esfuerzo, identidad y proyección a partir del cultivo de olivos para la producción de aceite. El encuentro dio visibilidad a numerosos productores que además están innovando en la elaboración de nuevos formatos como productos cosméticos y hortalizas hidropónicas.
La celebración buscó destacar el trabajo de los agricultores y sus familias que impulsan con fuerza el desarrollo de una nueva matriz económica en una zona tradicionalmente minera y pesquera. Esta transformación ha permitido posicionar a la ciudad como referente emergente en la producción de aceite de oliva de alta pureza y calidad reconocida nacional e internacionalmente.
El evento fue organizado por cuatro organizaciones campesinas locales: la Asociación Gremial de Pequeños Agropecuarios El Pueblito La Cachina, Asociación Gremial Taltal Alto, Asociación de Pequeños Quinteros Agropecuarios Quebrada Los Loros y la Asociación Gremial de Pequeños Productores Agropecuarios de Taltal.
Santiago Rojas, director nacional de INDAP, asistió a la celebración y valoró la iniciativa como un ejemplo de desarrollo territorial con identidad. Durante su visita, destacó los importantes avances en tecnificación e innovación agrícola logrados en la comuna este 2025, a través de la adjudicación de proyectos de riego por goteo y cultivos hidropónicos con energía fotovoltaica, que representan una inversión de $152.669.601.
"Es destacable lo que están haciendo acá Taltal, a través de distintas agrupaciones de agricultoras y agricultores que han transformado el desierto en un vergel. Cultivan aceitunas de calidad y elaboran un aceite de oliva, valoradas nacional e internacionalmente, como fue una muestra en Italia donde ganaron algunos concursos", comentó Rojas. La autoridad también resaltó que el 60% de quienes participan en la Agricultura Familiar campesina e Indígena de la región son mujeres.
María Salazar, presidenta de la Asociación de Pequeños Quinteros Agropecuarios Quebrada Los Loros, explicó que en Taltal el olivo crece bajo estrés hídrico extremo y en suelos con altos índices de sal y minerales: "eso le da un valor agregado: sus antioxidantes son muy altos". La agricultora señaló que el éxito de su producción se debe principalmente a "tener ganas de trabajar, harto amor por la tierra, la naturaleza y respetar el medio ambiente". Su agrupación produce aceite de oliva bajo la marca "Oro en el Desierto", y han diversificado su producción incluyendo cosmética, jabones, perfumes, turismo rural y hortalizas hidropónicas y orgánicas.
Por su parte, Diana López, integrante de la misma agrupación, recordó los inicios del proyecto: "Esto comenzó hace 20 años y veíamos súper lejano el poder producir algo. Comenzó con plantar un arbolito. Hoy producimos artesanalmente, pero vamos a profesionalizar, pero sin perder nuestro sello agrícola y de corazón taltalino para el mundo".
La actividad contó con el apoyo de INDAP Antofagasta, el municipio local, la seremi de Agricultura de Antofagasta, además de empresas privadas como Aguas Antofagasta, Enami y Grupo Minero Las Cenizas, evidenciando el compromiso conjunto entre el mundo campesino, las instituciones públicas y privadas, y la comunidad para fortalecer una agricultura con futuro en pleno desierto de Atacama.
Te puede interesar
Puerto de Coquimbo cierra temporada frutícola con 117 mil toneladas exportadas
25 de abril de 2025Recomendaciones para agricultores ante precipitaciones intensas e inundaciones
25 de abril de 2025Hoy en Reporte Agrícola: Iván Marambio, Presidente de Frutas de Chile
25 de abril de 2025Temporada de cerezas chilenas crece 51% pese a desafíos comerciales
24 de abril de 2025Entregan más de 45 millones de pesos a pequeños agricultores de Cabrero
24 de abril de 2025INIA llevará a cabo un seminario gratuito sobre manejo sustentable de plagas
24 de abril de 2025Powered by Global Channel
216043