Noticias
Por Sofía González , 26 de noviembre de 2024 | 13:06Biotecnología agrícola: una revolución en los cultivos

La biotecnología se presenta como una solución innovadora para la producción de alimentos en Chile, ofreciendo soluciones innovadoras frente a retos como el cambio climático y la escasez de agua.
La biotecnología agrícola está transformando el sector productivo en todo el mundo, y Chile no es la excepción. Este conjunto de tecnologías, que utiliza organismos vivos para desarrollar soluciones innovadoras, está siendo adoptado en diversas regiones del país para enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y las plagas.
En Chile, esta herramienta está ganando terreno, especialmente en el desarrollo de cultivos más adaptados a las condiciones extremas que afectan al país, como las sequías prolongadas o las olas de calor. Centros de investigación como la Fundación Chile, la Universidad Católica del Maule y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han trabajado con. proyectos que optimizan la productividad agrícola mediante biotecnología.
Cómo funciona y cuáles son sus beneficios
Este tipo de tecnología se basa en el estudio del ADN y la manipulación genética para obtener plantas más resistentes, productivas y adaptables. Entre las principales herramientas destacan:
• Cultivos genéticamente modificados (OGM): Plantas alteradas para resistir plagas, enfermedades o condiciones ambientales extremas, como sequías o suelos salinos.
• Biofertilizantes y biopesticidas: Productos naturales basados en microorganismos que potencian el crecimiento de los cultivos y reducen el uso de químicos.
• Edición genética de precisión: Técnicas como CRISPR permiten realizar modificaciones específicas en el ADN de las plantas para mejorar su rendimiento sin introducir genes externos.
La biotecnología agrícola ofrece varias ventajas como la mejora del rendimiento de los cultivos. Al hacerlos más resistentes a plagas y enfermedades, se reduce la necesidad de insumos como pesticidas. contribuye a un manejo más sostenible de los recursos agrícolas.
Además, reducen el impacto ambiental ya que disminuir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, se reduce la contaminación del suelo y el agua.
Finalmente, esta tecnologia garantiza una producción constante y sostenible, especialmente en tiempos de crisis climática.
Te puede interesar
Temporada de cerezas chilenas crece 51% pese a desafíos comerciales
24 de abril de 2025Entregan más de 45 millones de pesos a pequeños agricultores de Cabrero
24 de abril de 2025INIA llevará a cabo un seminario gratuito sobre manejo sustentable de plagas
24 de abril de 2025¿Por qué nunca debes guardar papas y cebollas juntas?
24 de abril de 2025Apoyan a agricultores del Maule con fondos para insumos y herramientas
24 de abril de 2025Lanzan prototipo para impulsar la agricultura de contrato en el sector triguero
24 de abril de 2025Chile y Brasil estrechan lazos para impulsar el sector frutícola
23 de abril de 2025¿Tu árbol no produce frutos?: Conoce las causas y cómo solucionarlas
23 de abril de 2025Powered by Global Channel
202973