Noticias
Por Sofía González , 26 de noviembre de 2024 | 13:06

Biotecnología agrícola: una revolución en los cultivos

Compartir

La biotecnología se presenta como una solución innovadora para la producción de alimentos en Chile, ofreciendo soluciones innovadoras frente a retos como el cambio climático y la escasez de agua.

La biotecnología agrícola está transformando el sector productivo en todo el mundo, y Chile no es la excepción. Este conjunto de tecnologías, que utiliza organismos vivos para desarrollar soluciones innovadoras, está siendo adoptado en diversas regiones del país para enfrentar desafíos como el cambio climático, la escasez de agua y las plagas.

En Chile, esta herramienta está ganando terreno, especialmente en el desarrollo de cultivos más adaptados a las condiciones extremas que afectan al país, como las sequías prolongadas o las olas de calor. Centros de investigación como la Fundación Chile, la Universidad Católica del Maule y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) han trabajado con. proyectos que optimizan la productividad agrícola mediante biotecnología.

Cómo funciona y cuáles son sus beneficios

Este tipo de tecnología se basa en el estudio del ADN y la manipulación genética para obtener plantas más resistentes, productivas y adaptables. Entre las principales herramientas destacan:
• Cultivos genéticamente modificados (OGM): Plantas alteradas para resistir plagas, enfermedades o condiciones ambientales extremas, como sequías o suelos salinos.
• Biofertilizantes y biopesticidas: Productos naturales basados en microorganismos que potencian el crecimiento de los cultivos y reducen el uso de químicos.
• Edición genética de precisión: Técnicas como CRISPR permiten realizar modificaciones específicas en el ADN de las plantas para mejorar su rendimiento sin introducir genes externos.

La biotecnología agrícola ofrece varias ventajas como la mejora del rendimiento de los cultivos. Al hacerlos más resistentes a plagas y enfermedades, se reduce la necesidad de insumos como pesticidas.  contribuye a un manejo más sostenible de los recursos agrícolas.

Además, reducen el impacto ambiental ya que disminuir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, se reduce la contaminación del suelo y el agua.

Finalmente, esta tecnologia garantiza una producción constante y sostenible, especialmente en tiempos de crisis climática.
 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
202973