Noticias
Por Francisca Palma , 2 de abril de 2025 | 14:5319 productores agroecológicos de San Nicolás reciben certificación en Producción Limpia

La implementación de un Acuerdo de Producción Limpia (APL) ha sido un paso clave para profundizar el modelo agroecológico en la comuna, promoviendo no solo la eficiencia en el uso de los recursos, sino también la salud de productores y consumidores.
Tras fortalecer las capacidades para producir de manera más eficiente, competitiva y sostenible con la biodiversidad, 19 productores agrícolas de la comuna de San Nicolás recibieron la certificación del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) agroecológico en la Agricultura Familiar Campesina (AFC) en Chile, otorgada por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo.
El APL “Adaptación Agrícola y Territorial al Cambio Climático, mediante el fortalecimiento de la Agroecología en la comuna de San Nicolás, Región de Ñuble”, articulado por el Comité Coordinador Campesino Comunal de San Nicolás, permitió a los productores alcanzar importantes hitos como la instalación de paneles solares para el sistema de riego, la implementación de medidas de eficiencia energética, la gestión y reutilización de los residuos orgánicos en los predios agrícolas, así como la implementación y monitoreo de prácticas de conservación y uso sustentable de la biodiversidad.
Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo, dijo que “hoy celebramos la finalización de un APL que ha permitido a los productores agrícolas mejorar significativamente sus capacidades para producir de manera más eficaz, eficiente y diferenciada, sin dejar de lado la calidad. Este proceso ha sido clave no solo para optimizar su producción, sino también para fortalecer la seguridad alimentaria local y fomentar el cuidado de la biodiversidad, reforzando así el compromiso de la Agricultura Familiar Campesina con un desarrollo económico sostenible”.
Esta iniciativa representó un paso fundamental para profundizar el trabajo desarrollado desde 2007 por usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal), operado por Indap junto con el Municipio de San Nicolás, contribuyendo a la seguridad alimentaria de los productores involucrados y a la conservación de la biodiversidad territorial.
“Como alcalde de San Nicolás, me llena de orgullo ver cómo nuestros productores agroecológicos han alcanzado este importante hito con la certificación en Producción Limpia. Este logro es el resultado de años de trabajo, esfuerzo y compromiso con un modelo agrícola más sustentable, que no solo beneficia a quienes producen, sino también a toda nuestra comunidad. En San Nicolás hemos apostado por la agroecología como un pilar clave para el desarrollo de nuestra Agricultura Familiar Campesina, y esta certificación demuestra que vamos en la dirección correcta”, señaló el alcalde Víctor Toro.
Un elemento clave en este trabajo colaborativo fue la gestión del recurso hídrico, en cantidad y calidad, considerando que gran parte de la comuna se ubica en terrenos de secano, por lo que se optimizó el consumo de agua mediante programas de riego y mantención preventiva de equipos, así como se relevó la no utilización de agroquímicos en los cultivos agroecológicos.
Otro aspecto relevante fue la incorporación de un enfoque de género para asegurar la participación equitativa de hombres y mujeres en la formación de capacidades y el monitoreo y análisis del APL.
Junto con destacar que el APL les permite avanzar hacia productos saludables y certificados, Alfonso Jara, presidente del Comité Coordinador Campesino Comunal de San Nicolás, señaló que “frente al cambio climático, no podemos seguir con sistemas agrícolas que impactan negativamente en el medio ambiente. Queremos ser un referente en producción agroecológica, expandiendo este modelo sostenible que permita a las familias campesinas permanecer en sus campos. El desafío es que el consumidor reconozca, a través de este sello de Producción Limpia, la calidad de nuestros productos”.
En 2019, en el marco del Convenio de colaboración entre la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su iniciativa “Finanzas para la Biodiversidad” (BIOFIN), se desarrolló el Diagnóstico Territorial y Sectorial de la Comuna de San Nicolás (PNUD, 2020), con el objetivo de elaborar la propuesta de APL.
El desarrollo de este APL contó con la participación y apoyo técnico de los Ministerios del Medio Ambiente y Energía, la Municipalidad de San Nicolás, INDAP y el SAG, a fin de avanzar en la optimización del consumo energético e hídrico, el mejoramiento de la calidad del agua en los predios, en indicadores de sustentabilidad, así como en una gestión integral de residuos orgánicos.
Te puede interesar
Desarrollan productos inéditos con la ayuda de pequeños agricultores
3 de abril de 2025Ecomercados solidarios contribuyen a seguridad alimentaria
3 de abril de 2025Arica inicia temporada de exportación de tomates hacia Mendoza
3 de abril de 2025Omega 5: ácido graso superior que abunda en granadas
3 de abril de 2025Impulsan programa que promueve la alfabetización rural de agricultores
2 de abril de 2025Inauguran obras de mejoras en el Canal San Antonio
2 de abril de 2025Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule
2 de abril de 2025Nombran primer agregado agrícola de Chile en la India
2 de abril de 2025Powered by Global Channel
213806