Noticias
Por Marina Parisi , 3 de abril de 2025 | 10:10

Omega 5: ácido graso superior que abunda en granadas

Compartir

Las granadas son frutos de baja atracción para los consumidores. Sin embargo, son ricas en Omega 5, un ácido graso esencial con gran capacidad anti-oxidante y que permite prevenir enfermedades vasculares y algunos tipos de cáncer.

Las granadas por años han escondido un valioso secreto que recién ahora está siendo revelado por la comunidad científica: sus semillas contienen un ácido graso esencial único en tu tipo que ha sido bautizado como Omega 5, rico en fenoles totales (antioxidantes). 

Lo cierto es que el Omega 5 ha sido estudiado por más de 18 años y cuenta con atributos avalados por la ciencia, que permiten combatir en forma preventiva enfermedades cardiovasculares y neurológicas, además de tratar ciertos tipos de cáncer (próstata, mama, colon y piel).

Solo 284 hectáreas del cultivo

Según explican los expertos, los Punica granatum, también conocidos como granados, son frutales que fueron traídos por los españoles a Chile. No obstante, su fruto no es de gran atracción para los consumidores y ello ha impedido un cultivo masivo en nuestro país. 

Actualmente, en Chile existen cerca de 284 hectáreas de cultivo y el principal mercado de exportación son el Norte de Europa, Reino Unido y Cercano Oriente (en algunas temporadas). La elevada concentración de Omega 5 en las semillas del fruto, representa una gran oportunidad de desarrollo para el sector frutícola nacional que, sin duda debería, ser aprovechada. 

Gran capacidad antioxidante

A la fecha se ha comprobado la alta capacidad antioxidante del Omega 5 (Ácido Punícico), gracias a su gran concentración de fenoles totales, aproximadamente de 250 mg/100 mL, precisan los especialistas, superando al vino tinto (valores medios de 200 mg/100 mL) y al té verde (aprox. 100 mg/100 mL).

Aunque la piel de la granada posee aún más actividad antioxidante, que la parte comestible, enfatizan los científicos.

Mujeres: las más beneficiadas

Si bien la evidencia científica ha arrojado que el aceite de semilla de granada ayuda a combatir los radicales libres que son los responsables de acelerar el proceso natural de envejecimiento, lo más revelador son los resultados de la ingesta cotidiana de este aceite, en mujeres con endometriosis moderada y severa (aparición y crecimiento de tejido fuera del útero), según estudios realizados por investigadores de la Universidad de Concepción.

Las pruebas clínicas se basaron en el consumo de cápsulas con ácido Omega 5 y también mediante inyecciones. En ambos casos se observó una gran mejoría y alivio de la sintomatología que presentaban las mujeres aquejadas de endometriosis. Dado estos antecedentes, se han abierto nuevas líneas de investigación tanto del fruto, como de la semilla y la piel de la granada. 

Reduce el colesterol LDL (malo)

Pero, los beneficios del Omega 5 no terminan aquí. La comunidad científica también ha avalado a este ácido graso para combatir enfermedades cardiovasculares, gracias a que reduce considerablemente los niveles de colesterol LDL (colesterol malo).

Incluso, el Omega 5 sería un buen aliado para tratar ciertos tipos de cáncer. En este sentido, varios estudios realizados con diferentes células de cáncer, como próstata, mama, colon y piel, han arrojado efectos antiproliferativos, pro-apoptóticas (promueve la destrucción de células dañadas) y anti-angiogénesis (combate la transformación maligna del crecimiento tumoral), entre otros beneficios. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213857