Noticias
Por Sofía González , 2 de abril de 2025 | 14:39

Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule

Compartir

Este primer paso en la gobernanza del PTI Maule Apícola marca un avance importante hacia un trabajo colaborativo y estructurado en beneficio de la apicultura regional.

Recientemente se llevó a cabo la primera sesión de gobernanza del Programa de Trabajo Interdisciplinario (PTI) Maule Apícola, con el objetivo de fortalecer la colaboración entre diversos actores del ecosistema apícola y asegurar el avance en el cumplimiento de los objetivos del plan estratégico y operativo regional.

Durante este encuentro, se presentaron los logros alcanzados hasta la fecha, destacando que más de 700 personas han asistido a eventos relacionados, así como un incremento en la participación de mujeres, que actualmente supera el 40%. Carlos Correa, Gestor Técnico del PTI Maule Apícola, enfatizó la importancia de las acciones realizadas, señalando que la visibilización del sector ha generado un impacto positivo al capacitar a sus integrantes a través de charlas, talleres y seminarios.

Sara Ramírez, Directora Regional de Corfo Maule, comentó que el PTI valida el diagnóstico previo del sector y responde a la necesidad de un programa de tal envergadura. "El impacto ha sido constante en los productores y el hecho de entregar conocimientos técnicos ha sido muy positivo a nivel regional, lo que demuestra la necesidad de contar con este PTI", manifestó Ramírez.

Por su parte, Claudia Ramos, Seremi de Agricultura, consideró la conformación de la Gobernanza como un hito significativo dentro del PTI, destacando el genuino interés en el desarrollo del sector apícola de la región, lo cual motiva a seguir trabajando para posicionar a Maule a la vanguardia en este ámbito.

El modelo de gobernanza propuesto se basa en un mapeo de actores públicos y privados, promoviendo la participación de ambos sectores y la inclusión de entidades empresariales. Este modelo abarca dos niveles de participación: el Comité Estratégico, que orienta y guía la implementación de la estrategia, y el Comité Ejecutivo, que lleva a cabo las acciones operativas.

En el transcurso de la reunión también se llevaron a cabo elecciones para definir los cargos de la Gobernanza, resultando electos Claudia Hasbún como Presidenta, Felipe Albornoz como Vicepresidente y Carlos Correa como Secretario. Hasbún, con más de 30 años de experiencia en apicultura, se comprometió a poner todos sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento de los objetivos y apoyar otras actividades del PTI, destacando la necesidad de contar con una hoja de ruta clara para el futuro del sector.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213798