Noticias
Por Dominique Barra , 3 de abril de 2025 | 09:40En O'Higgins crean la primera cámara agroclimática para probar cultivos bajo condiciones extremas

El innovador proyecto simula escenarios de cambio climático para evaluar su impacto en cultivos como tomates y vides, generando soluciones para agricultores de la Región de O'Higgins.
La Universidad de O'Higgins (UOH) está liderando una iniciativa en la región para enfrentar los desafíos que el cambio climático presenta para la agricultura local. A través de la instalación de la primera Cámara de Simulación Agroclimática, los investigadores podrán estudiar cómo responden cultivos esenciales ante condiciones climáticas extremas y desarrollar estrategias de adaptación.
El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de O'Higgins mediante el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), busca generar información científico-técnica que ayude a los agricultores a mejorar la resiliencia de su producción. "Nuestro trabajo busca generar conocimiento aplicado que permita a los agricultores tomar decisiones informadas sobre el manejo de sus cultivos ante el cambio climático", explica la Dra. Catalina Pinto, coordinadora del proyecto e investigadora de la UOH.
Uno de los experimentos centrales evalúa el comportamiento del tomate variedad patriota injertado sobre portainjerto robusto, un cultivo de gran importancia en la región. El ensayo somete a las plantas a dos escenarios de estrés simultáneo: un aumento sostenido de la temperatura durante todo el ciclo de crecimiento y un riego deficitario sostenido en el tiempo.
"Lo que buscamos es simular condiciones de cambio climático, evaluando cómo responde este cultivo en relación al crecimiento, desarrollo y producción bajo escenarios de alta temperatura y baja disponibilidad hídrica", señala el Dr. Rodrigo Contreras-Soto, investigador del proyecto.
La avanzada tecnología de la cámara permite controlar variables como temperatura, humedad, radiación lumínica y riego automatizado, posibilitando que los investigadores modelen diferentes escenarios climáticos y midan su impacto en la fisiología de los cultivos.
El proyecto también contempla la capacitación de agricultores, asesores técnicos y estudiantes en el uso de tecnologías de monitoreo climático, promoviendo la transferencia del conocimiento generado a la comunidad agrícola.
Te puede interesar
Desarrollan productos inéditos con la ayuda de pequeños agricultores
3 de abril de 2025Ecomercados solidarios contribuyen a seguridad alimentaria
3 de abril de 2025Arica inicia temporada de exportación de tomates hacia Mendoza
3 de abril de 2025Omega 5: ácido graso superior que abunda en granadas
3 de abril de 2025Impulsan programa que promueve la alfabetización rural de agricultores
2 de abril de 2025Inauguran obras de mejoras en el Canal San Antonio
2 de abril de 2025Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule
2 de abril de 2025Nombran primer agregado agrícola de Chile en la India
2 de abril de 2025Powered by Global Channel
213859