Noticias
Por Sofía González , 10 de abril de 2025 | 12:47Huertos sociales: proyecto agrícola para la inclusión de grupos vulnerables
Este proyecto tuvo una duración de 3 años y se enfocó en la reinserción social de ex convictos, para luego extenderse a adultos mayores y estudiantes de la provincia de Arauco.
Con el objetivo de fomentar la inclusión de grupos vulnerables y aislados de la sociedad, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha desarrollado una iniciativa que combina agricultura, reinserción social y sostenibilidad. Desde hace tres años, el proyecto "Transferencia Tecnológica y Extensión Agropecuaria para Productores y Productoras de la Provincia de Arauco" ha capacitado a miles de beneficiarios en prácticas agrícolas, brindándoles nuevas oportunidades y conocimientos en el sector.
Según Javier Chilian, Director de INIA Quilamapu, “existen muchos indicadores que permiten demostrar que trabajar el suelo, trabajar con agricultura, tiene un impacto muy grande en cuanto a la salud mental” (…)
“la idea es que cuando estas personas se reincorporen a la sociedad tengan otras herramientas a partir de las cuales puedan incorporarse”.
Esta iniciativa se ha centrado no solo en ex convictos, sino también en adolescentes y adultos mayores, acercando la agricultura a sectores de la población que, debido a diversas circunstancias, han estado alejados de actividades productivas.
"Muchos adultos mayores se unieron a la iniciativa y fue gratificante ver cómo se sentían útiles al producir sus propias hortalizas", comentó el Director Chilian.
El proyecto también aborda la necesidad del país de contar con fuentes de alimentación sustentable. "El país necesita cada vez más alimentos sanos, y los huertos comunitarios se convierten en una solución viable, incluso en establecimientos educativos o jardines", señala el representante del INIA. La capacitación en siembras permite que la comunidad local aproveche la tierra fértil de Cañete para cultivar alimentos frescos.
El impacto del proyecto se extiende más allá de la capacitación. La producción agrícola generada en los huertos va principalmente al rancho de la unidad penitenciaria de Cañete, abasteciendo tanto a funcionarios como a internos. Un menor porcentaje de la producción se destina a la comercialización, contribuyendo así a la economía local.
Te puede interesar
Legumbres: Una alternativa para Semana Santa
14 de abril de 2025¿Por qué sube el precio de los limones en semana santa?
14 de abril de 2025Acuerdos entre Perú y Chile abren puertas para ingreso de frutas peruanas
14 de abril de 2025Hoy en Reporte Agricola: Alejandro Osses, Gerente Corporativo de CREAS
11 de abril de 2025Powered by Global Channel
214577