Noticias
Por Dominique Barra , 11 de abril de 2025 | 12:17Laboratorio de ecosistemas de humedales: una solución ante crisis hídrica en O'Higgins

Investigadores de la UOH desarrollan estrategias para la conservación y remediación de humedales regionales, combinando monitoreo avanzado, biorremediación y participación comunitaria para proteger estos ecosistemas vitales para la regulación del agua.
La Universidad de O'Higgins (UOH) está liderando un proyecto para la conservación de humedales en la región, ecosistemas que funcionan como barreras naturales fundamentales para la protección del recurso hídrico y la biodiversidad. El Laboratorio de Ecosistemas de Humedales, financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), busca frenar la degradación de estos espacios mediante soluciones científicas innovadoras y participación comunitaria.
"Si los humedales desaparecen, perdemos una de las principales defensas naturales contra la contaminación y la escasez hídrica", afirmó la Dra. Gemma Rojo, académica de la UOH y coordinadora del proyecto. La especialista destacó que estos ecosistemas "no solo almacenan agua y regulan el clima, sino que también nos ayudan a filtrar contaminantes de manera natural".
El equipo de investigación ha centralizado sus esfuerzos en humedales estratégicos como Cáhuil, Petrel y Llallauquén, implementando sistemas de monitoreo avanzado que analizan parámetros físico-químicos del agua, estudios microbiológicos y evaluaciones de biodiversidad. Esta información permite comprender el impacto de la contaminación y desarrollar estrategias efectivas de recuperación.
La eutrofización ha sido identificada como uno de los principales problemas que afectan a estos ecosistemas. Este fenómeno, causado por el exceso de nutrientes, provoca la proliferación descontrolada de algas que reducen el oxígeno disponible, afectando gravemente la flora y fauna de los humedales. Como respuesta, los investigadores están implementando técnicas de biorremediación utilizando microorganismos y plantas acuáticas capaces de absorber contaminantes.
"Los humedales tienen un sistema de autorregulación natural, pero cuando se rompe su equilibrio, comienzan a deteriorarse rápidamente", explicó Luis Araya, profesional del proyecto, quien agregó que el objetivo es "potenciar su capacidad de recuperación con soluciones biotecnológicas que sean sostenibles en el tiempo".
En los próximos meses, el proyecto ampliará su alcance con la expansión del monitoreo a nuevas áreas y la implementación de diferentes estrategias de biorremediación. Adicionalmente, se está desarrollando un sistema de alerta temprana para detectar cambios en la calidad del agua y una plataforma de datos abiertos que permitirá a comunidades y autoridades acceder a información actualizada sobre el estado de los humedales.
La investigación en humedales aún tiene un largo camino por recorrer, pero cada avance logrado acerca a la región a un modelo de conservación más efectivo y sostenible. Cuidar los humedales hoy es garantizar el agua del mañana.
Te puede interesar
Hoy en Reporte Agricola: Alejandro Osses, Gerente Corporativo de CREAS
11 de abril de 2025Agricultores se capacitan en técnicas de cultivo hidropónico
11 de abril de 2025El poder del agua de lavado de arroz: un abono líquido para tus plantas
11 de abril de 2025Programa Mujeres Inclusivas inicia convocatoria 2025
11 de abril de 2025Guía esencial para el cuidado de tus suculentas
10 de abril de 2025Monilinia fructicola: La plaga silenciosa que afecta a frutales de carozo
10 de abril de 2025Huertos sociales: proyecto agrícola para la inclusión de grupos vulnerables
10 de abril de 2025Powered by Global Channel
214724