Noticias
Por Sofía González , 28 de marzo de 2025 | 10:58Las exportaciones agrícolas lideran el crecimiento económico de Chile

El sector agrícola se destacó por impulsar el crecimiento económico de Chile, gracias a la exportación de productos como frutas frescas, hortalizas, alimentos lácteos, entre otros.
El Banco Central de Chile ha dado a conocer que la actividad económica del país experimentó un notable aumento del 2,6% en comparación con 2023, marcando un año significativo en la recuperación del crecimiento. Según declaraciones del ministro de Hacienda, Mario Marcel "Chile recuperó la senda del crecimiento".
En este sentido, el sector agrícola ha sido un motor crucial en este crecimiento, destacándose con un aumento del 7,4% en la actividad agropecuaria y silvícola. Este incremento ha estado impulsado en gran medida por el dinamismo de la fruticultura, donde las exportaciones alcanzaron niveles históricos. Las cerezas, en particular, han sido protagonistas, liderando las ventas al exterior, especialmente al mercado chino. De hecho, el área cultivada de cerezos ha incrementado un 317% entre 2014 y 2024.
Más allá de China, en 2024 se concretaron 59 nuevas aperturas de mercado en 25 países, contribuyendo a diversificar las exportaciones agropecuarias de Chile. Con el objetivo de fortalecer aún más estas relaciones comerciales, el Presidente Gabriel Boric, junto a una comitiva público-privada de más de 50 personas, realizará una visita a India en abril para estrechar lazos económicos y políticos con la quinta economía mundial.
Además, los buenos resultados del sector agrícola también se deben a un aumento en la producción de hortalizas, especialmente aquellas destinadas a la industria alimenticia, como es el caso de la cosecha de papas, que reportó un incremento en el rendimiento y en la superficie sembrada. Además, la actividad ganadera ha mostrado un crecimiento acorde con la expansión de la producción de leche, bovinos y, en menor medida, de huevos.
Por otro lado, es importante destacar que Chile será sede de la Cumbre Mundial de la Leche 2025, un evento que se llevará a cabo en Santiago entre el 20 y 23 de octubre, convirtiéndose en el primer país sudamericano en acoger este importante encuentro de la industria láctea global.
Todo este progreso se encuentra respaldado por la Agenda de Competitividad Agroexportadora Sustentable del gobierno, que tiene como objetivo continuar fortaleciendo la productividad y competitividad del sector, priorizando la sostenibilidad y el apoyo a la producción para el mercado interno, con un fuerte enfoque en la seguridad alimentaria y el consumo nacional.
Te puede interesar
Inauguran obras de reconstrucción del Canal Ventana en región del Maule
28 de marzo de 2025Hoy en Reporte Agrícola: Santiago Rojas, director de INDAP
28 de marzo de 2025Sudáfrica levanta restricciones a la importación de productos avícolas chilenos
28 de marzo de 2025Finning entrega soluciones para la continuidad operativa en la salmonicultura
28 de marzo de 2025Conoce las aplicaciones móviles que te ayudarán en tus cultivos
27 de marzo de 2025SAG declara emergencia sanitaria por anemia infecciosa equina en Biobío
27 de marzo de 2025Constituyen mesa para la seguridad en predios agrícolas en el Maule
27 de marzo de 2025Powered by Global Channel
213278