Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de marzo de 2025 | 18:38Sector agrícola chileno reduce sus emisiones de gases de efecto invernadero del 11% al 8%

Informe del INIA destaca baja en población bovina como principal factor, junto con avances en investigación y tecnología para una ganadería más sostenible.
El sector agrícola de Chile logró reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 11% al 8%, según revela el último Inventario Nacional de GEI. La medición, realizada por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y coordinada por el Ministerio del Medio Ambiente, destaca el aporte del agro a los esfuerzos del país por mitigar el cambio climático.
El informe detalla que, durante el año 2022, Chile emitió un total de 111.049 kilotoneladas de CO2 equivalente (CO2eq), de las cuales el 76,4% correspondió al sector energía, seguido por la agricultura (8,3%), los residuos (8,0%) y los procesos industriales (7,3%).
Baja en población bovina, clave en la reducción
“La tendencia del sector indica que sus emisiones fueron reducidas debido principalmente a la disminución de la población bovina a nivel nacional, especialmente en animales destinados a la producción de carne. Esto se relaciona con la baja rentabilidad del rubro frente a otras alternativas productivas y la creciente oferta de carne importada”, explicó Ignacio Beltrán, investigador de INIA Remehue y encargado del inventario del sector agropecuario.
Principales fuentes de emisiones del agro
Del total de emisiones generadas por el sector agrícola, las principales fuentes fueron:
- Fermentación entérica: 52,2%
- Suelos agrícolas: 29,7%
- Gestión del estiércol: 6%
- Aplicación de urea: 3,2%
- Cultivo de arroz: 1,5%
- Quema de residuos agrícolas: 1,5%
- Encalado: 1,4%
Beltrán precisó que el INIA trabaja activamente con un equipo multidisciplinario para mitigar las emisiones desde estas fuentes, a través de investigaciones aplicadas en sistemas productivos reales.
Avances científicos en factores de emisión
Uno de los logros destacados del INIA es el desarrollo de un factor de emisión país específico para el óxido nitroso (N₂O) proveniente de fertilizantes sintéticos, reemplazando así el uso de factores genéricos por estimaciones más precisas.
Actualmente, el instituto ejecuta un proyecto que busca establecer un factor de emisión específico para N₂O proveniente de la orina y heces de vacas lecheras en pastoreo, lo que permitirá seguir mejorando la cuantificación de GEI en el país.
Te puede interesar
Operación Renta 2025: Revisa cómo obtener de manera anticipada el pago
1 de abril de 2025¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2025?
1 de abril de 2025Horario de invierno: ¿Cuándo es el cambio de hora 2025 en Chile?
1 de abril de 2025VOLTA y McDonald’s impulsan el compostaje en Lollapalooza Chile 2025
31 de marzo de 2025CONAF Los Ríos habilita postulaciones para programa de Arborización
31 de marzo de 2025¿Cuáles son los efectos de las precipitaciones otoñales en los cultivos?
31 de marzo de 2025Buscan estrategias colaborativas para conservar la raza ovina chilota
31 de marzo de 2025Programa para desparasitar ganado caprino beneficia a crianceros de Elqui
31 de marzo de 2025¿Cómo conservar verduras y mantener su frescura?
31 de marzo de 2025Powered by Global Channel
213214