Noticias
Por Sofía González , 28 de marzo de 2025 | 10:38

Iquique establece primer Consejo de Desarrollo Territorial del país para fortalecer la planificación regional

Compartir

El Consejo de Desarrollo Territorial (CDT) de Tarapacá implementará un enfoque participativo e integrado para abordar desafíos locales de comunidades rurales, promoviendo la colaboración entre el sector público, privado y otros sectores relevantes.

Un importante paso hacia la descentralización y el fortalecimiento de la gobernanza territorial en Chile se dio con la creación del primer Consejo de Desarrollo Territorial (CDT) regional, impulsado por el Consejo Nacional de Desarrollo Territorial (CNDT) y el Gobierno Regional de Tarapacá. La ceremonia oficial se llevó a cabo en el Centro Acelerador TaraPaKa, donde se reunieron 29 representantes de los sectores público, privado, académico y de la sociedad civil.

La presidenta del CNDT, Paola Jirón, y el gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, encabezaron la inauguración de esta instancia, que busca mejorar la planificación territorial en la región y hacer la toma de decisiones más representativa y alineada con las realidades locales

El CDT de Tarapacá se alinea con esfuerzos más amplios, como el desarrollo del Plan de Zonas Extremas (PEDZE), que implica una inversión significativa que se estima superará los 2 billones de pesos en los próximos 10 años. Carvajal señaló que esta plataforma permitirá definir prioridades y proyectos estratégicos para el gobierno regional.

En este sentido, la subdirectora nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Daniela Acuña, también resaltó la relevancia de este diálogo público-privado, señalando que el Consejo será crucial para abordar las inequidades territoriales que afectan a las comunas rurales, especialmente en la Provincia del Tamarugal y áreas cercanas a Iquique, que albergan al 9,3% de la población regional.

Por su parte, la Oficina de Estudios y Políticas Agropecuarias (Odepa), que forma parte de la secretaría técnica del CNDT, asumirá la responsabilidad de acompañar técnicamente el desarrollo de la Comisión Rural de este CDT, además de realizar un seguimiento a la Política Nacional de Desarrollo Rural.

El nuevo Consejo de Desarrollo Territorial incluirá participantes de diversas entidades, tales como gobernaciones, municipalidades, organismos públicos, universidades, gremios empresariales y organizaciones de la sociedad civil. Algunas de las entidades involucradas son la Cámara Chilena de la Construcción de Tarapacá y la Cámara de Comercio de Iquique.

Este modelo de gobernanza territorial busca enfrentar desafíos críticos como el crecimiento urbano desregulado, la provisión de bienes y servicios públicos en áreas rurales, la diversificación productiva y la resiliencia ante el cambio climático. Además, se fomentará la participación de pueblos originarios en la planificación regional.

El CDT contará con seis comisiones de trabajo que estarán alineadas con la Estrategia Regional de Desarrollo y se enfocarán en áreas como desarrollo económico, educación y cambio climático. La iniciativa de creación de CDT se replicará a nivel nacional, con el objetivo de establecer seis consejos regionales para finales de 2025 y completar su implementación en todo Chile para 2026.

Con la conformación del CDT Tarapacá, la región da un paso significativo hacia un futuro de planificación territorial más inclusivo y efectivo.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213274