Noticias
Por Sofía González , 26 de marzo de 2025 | 13:59

Implementan estrategias de prevención de enfermedades exóticas en pastoreo

Compartir

Estas estrategias incluyen inspecciones periódicas y monitoreo de la salud animal. La iniciativa se traduce en la autorización de veranadas y un constante seguimiento de la situación sanitaria del ganado.

Con el objetivo de resguardar el patrimonio sanitario del país y evitar la introducción de enfermedades exóticas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha puesto en marcha una estrategia de prevención específica para los campos de pastoreo en la cordillera de los Andes. Esta iniciativa incluye diversas actividades de vigilancia sanitaria y fue supervisada recientemente en el Campamento de Antuco por el Delegado Presidencial Provincial de Biobío, Javier Fuchslocher, y el Director Regional del SAG, Roberto Ferrada.

Durante la inspección, el Delegado Fuchslocher destacó la importancia de garantizar condiciones óptimas para las actividades de pastoreo en zonas remotas, como la comuna de Antuco. En este sentido, se ha realizado una inspección sanitaria “para asegurar que cuenten con todas las condiciones sanitarias que permitan la realización de esta actividad de verandas, el manejo de los animales y la seguridad de quienes están realizando esta importante labor para nuestra provincia”, afirmó.

Gracias a esta vigilancia, el SAG logra recopilar información sanitaria actualizada sobre las principales enfermedades animales presentes en el país, lo que permite activar un sistema de detección temprana ante cualquier posible contagio. Este año, el Servicio ha autorizado el uso de 39 veranadas en la cordillera de los Andes en la región del Biobío, de las cuales 12 están ubicadas en la comuna de Antuco. 

Durante las inspecciones, el ganado, que incluye principalmente bovinos y caprinos, es evaluado por veterinarios y técnicos del SAG, garantizando así la salud de los animales y el bienestar de esta emblemática actividad pastoril. 

Por su parte, el Director Regional del SAG, Roberto Ferrada, subrayó que esta actividad ancestral, transmitida de generación en generación, requiere de un constante esfuerzo de vigilancia. “El SAG través de sus funcionarios/as, realiza un trabajo constante en las veranadas, que consiste en la autorización de subida a las veranadas, vigilancia sanitaria de enfermedades y muestreo de los animales, lo que permite verificar de forma oportuna cualquier sospecha de alguna enfermedad que no esté presente en el país”, explicó Ferrada.

Finalmente, se subrayó la importancia de esta actividad, que se realiza cada año, para asegurar la salud pecuaria de los animales.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
213048