Noticias
Por Concetta Cacciatore , 28 de febrero de 2025 | 12:00Piden extender emergencia agrícola en Coquimbo

Según investigadores del INIA, la región dispone de 18,6% de agua embalsada, que es una condición crítica.
El Comité Asesor Regional de Gestión Integrada de Riesgos en Coquimbo ha comenzado a recabar antecedentes técnicos que permitan validar la extensión del decreto de emergencia agrícola, que terminaría el 31 de marzo, para garantizar una mayor disponibilidad de recursos y acciones para enfrentar la crisis hídrica.
Durante la última sesión del comité, expertos del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) y del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) explicaron que se mantiene la incertidumbre sobre cómo sería el próximo invierno, pero todo sugiere que las precipitaciones estarían por debajo o dentro del rango normal en la región.
"Hemos analizado los datos respecto a la condición de precipitaciones, de caudales, de sequía que a 36 meses hay una intensidad en la región, a pesar de que en algunas zonas de la región tuvimos precipitaciones sobre lo normal, eso no ha sido un impacto que disminuya la condición hídrica. Esto lo vemos hoy analizando los datos de caudales, que en las 3 provincias están por debajo de los pronósticos realizados por la DGA. Hoy tenemos una capacidad de un 18,6% de agua embalsada en la región, que es una condición crítica”, dijo el agrónomo e investigador de INIA Intihuasi, Giovanni Lobos.
Los antecedentes recopilados durante la sesión serán presentados a la Delegación Presidencial Regional para que puedan solicitar al Ministerio de Agricultura, la extensión de la declaratoria de emergencia agrícola para la región.
Te puede interesar
Taltal celebró su gran Fiesta de la Cosecha Olivícola
25 de abril de 2025Puerto de Coquimbo cierra temporada frutícola con 117 mil toneladas exportadas
25 de abril de 2025Recomendaciones para agricultores ante precipitaciones intensas e inundaciones
25 de abril de 2025Hoy en Reporte Agrícola: Iván Marambio, Presidente de Frutas de Chile
25 de abril de 2025Temporada de cerezas chilenas crece 51% pese a desafíos comerciales
24 de abril de 2025Entregan más de 45 millones de pesos a pequeños agricultores de Cabrero
24 de abril de 2025INIA llevará a cabo un seminario gratuito sobre manejo sustentable de plagas
24 de abril de 2025¿Por qué nunca debes guardar papas y cebollas juntas?
24 de abril de 2025Powered by Global Channel
210819