Noticias
Por Concetta Cacciatore , 26 de febrero de 2025 | 16:25

Conozca de qué forma están impulsando la industria lechera de Ñuble

Compartir

Seremi de Agricultura promoverá formación de cooperativas y académicos de la UdeC realizarán un diagnóstico del sector.

La Asociación de Productores de Leche (Aproleche Ñuble), la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Concepción (UdeC) y la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura han conformado una mesa de trabajo para fortalecer la industria lechera de la región y agregar valor a sus productos. 

La instancia abordará el fortalecimiento de la productividad, los efectos del cambio climático y la innovación. 

Durante el encuentro, el Seremi de Agricultura, Antonio Arriagada, informó que impulsarán “la formación de cooperativas, promoviendo la asociatividad como un pilar clave para el crecimiento y la estabilidad de los productores locales". 

En la misma línea, el Dr. José Cox, académico de la UdeC, subrayó el rol de la universidad en este proceso.

“Nuestro compromiso es generar respuestas tecnológicas para optimizar la producción, mejorar la gestión y abordar los desafíos críticos del sector. Vamos a realizar un diagnóstico inicial para entender la realidad de los productores y orientar las primeras acciones concretas. Además, estamos dispuestos a acompañar técnicamente a los productores en la conformación de sus cooperativas y en el desarrollo de proyectos que les permitan agregar valor a su producción”.

En Marzo, la mesa de trabajo invitará a más productores y en Abril organizarán una asamblea anual para evaluar avances y definir nuevas líneas de acción.

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
210643