Capítulos completos
Por Sofía González , 9 de abril de 2025 | 09:35

C05 T02: Ley REP en la agroindustria

Compartir

En este episodio, el conductor José Ignacio Atenas abordó la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor y su implementación en el sector agrícola.

En esta edición de Reporte Agrícola se conocieron detalles sobre la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y cómo esta se implementa en el sector agrícola chileno, especialmente en las agroindustrias.

Adicionalmente, se presentaron otros temas de interés como los huertos sociales, una iniciativa que fusiona la agricultura con la reinserción social, promoviendo la sostenibilidad y el bienestar comunitario. Además, se presentaron detalles sobre el primer Centro Apícola Nacional, cuya creación tiene como objetivo fortalecer el sector apícola del país.

Entrevista con Nelson Urra, Gerente General de Giro

El conductor José Ignacio Atenas conversó con Nelson Urra, experto en sostenibilidad, doctor en recursos naturales y Gerente General de Giro, una corporación sin fines de lucro que contribuye al cumplimiento de esta ley. Durante la conversación se abordó cómo esta ley incorpora a los productores y productoras de agroindustria, creando una responsabilidad compartida en la gestión de los residuos generados por sus productos.

Asimismo, se realizó un análisis sobre la gradual implementación de estos sistemas en zonas rurales, donde la colaboración con municipios y recicladores de base resulta fundamental para alcanzar objetivos comunes. También se abordó el tema de la educación ambiental, la cual es uno de los principales desafíos, ya que existe un desconocimiento de esta ley tanto de los productores como de los consumidores. Finalmente se conocieron las sanciones que enfrentan las empresas que no cumplen con sus obligaciones, lo que es supervisado por organismos pertinentes en la industria agro.

Proyecto agrícola fomenta la reinserción social 

Con el propósito de promover la inclusión de grupos vulnerables y aislados de la sociedad, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) ha lanzado un innovador proyecto que fusiona tecnología agrícola, reinserción social y sostenibilidad. A lo largo de esta iniciativa, miles de beneficiarios han recibido capacitación en prácticas agrícolas, adquiriendo nuevos conocimientos que les proporcionan una oportunidad de desarrollo personal y contribuyen a su futura reinserción en la sociedad.

Desde su inicio hace tres años, el proyecto “Transferencia Tecnológica y Extensión Agropecuaria para Productores y Productoras de la Provincia de Arauco” ha beneficiado no solo a ex convictos, sino también a otros grupos, como adolescentes y personas de la tercera edad. La inclusión de adultos mayores ha enriquecido la experiencia, brindándoles un sentido de utilidad al poder cultivar sus propias hortalizas. 

Una parte fundamental de este proyecto ha sido la producción de alimentos en los huertos, que va destinada principalmente al rancho de la unidad penitenciaria de Cañete, para el consumo de funcionarios e internos, mientras que otra parte se destina a la comercialización

Inauguran primer Centro Nacional de Innovación Apícola

Profesionales de la Universidad de Chile han impulsado la creación del Primer Centro Nacional de Innovación Apícola, cuyo objetivo es mejorar la salud de las colmenas, prevenir enfermedades y fortalecer la producción apícola nacional. Este centro se enfocará en implementar diversas innovaciones tecnológicas, como la trazabilidad genética de las abejas reinas para su exportación y comercialización, el uso de productos orgánicos para controlar parásitos y patógenos, y la incorporación de herramientas de inteligencia artificial que ayudarán a los apicultores en su labor diaria.

El Centro Nacional de Innovación Apícola se distingue por su enfoque colaborativo, trabajando de la mano con instituciones públicas y privadas, así como con investigadores y apicultores, lo que permite un intercambio de información. Al abordar directamente las necesidades planteadas por las gremiales del sector, los investigadores pueden priorizar y resolver los desafíos. Este espacio también está abierto a cualquier apicultor que busque información sobre sus colmenas, garantizando así la participación activa del sector. 

Gracias a estos avances, el centro asegurará altos estándares de calidad e inocuidad de la miel, mientras contribuye a la seguridad alimentaria del país, permitiendo a los consumidores conocer el origen de los productos y mejorando la competitividad de la miel chilena en mercados internacionales.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en reporteagricola.cl, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
reporteagricola.cl

Powered by Global Channel
214373