Capítulos completos
Por Sofía González , 13 de marzo de 2025 | 12:48C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
En este episodio, el conductor José Ignacio Atenas abordó las mejoras que se están implementando en temas de seguridad alimentaria.
En esta edición de Reporte Agrícola, el conductor José Ignacio Atenas profundizó en las distintas iniciativas que se están llevando a cabo para fortalecer y promover la seguridad alimentaria en el país.
Además, se discutieron temas de relevancia en el contexto de la agricultura chilena, como los avances en nuevas tecnologías destinadas a reducir el riesgo de incendios forestales que podrían amenazar terrenos agrícolas, así como las medidas preventivas que se están implementando para afrontar estos desastres naturales.
Por otro lado, se presentaron innovadoras soluciones tecnológicas enfocadas en apoyar la polinización de las abejas, un aspecto esencial para la sostenibilidad y productividad agrícola.
Carlos Furche: acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
El conductor José Ignacio Atenas conversó con Carlos Furche, Director Nacional de INIA, sobre el rol de la institución en la promoción de la seguridad alimentaria en el país.
Se resaltaron diversas acciones, como el mejoramiento genético y la conservación de semillas mediante bancos genéticos, así como la transferencia de información a los productores para fomentar la difusión de conocimiento.
Asimismo, se puso de énfasis en la colaboración internacional, incluyendo la participación de Chile en la "Bóveda del Fin del Mundo" en Noruega, que actúa como un banco mundial de semillas y en la que se contribuyó con semillas de trigo y arroz.
Además, se destacó que Chile es el único país en Latinoamérica que cuenta con un banco genético de microorganismos.
Tecnología contribuye a mitigar incendios forestales
Los incendios forestales representan una amenaza significativa para el sector agrícola, especialmente durante la cosecha, cuando factores como las altas temperaturas y los vientos aumentan el riesgo. Aunque el sector no siempre es el más afectado, se están implementando tecnologías y estrategias de prevención, destacando la detección temprana de incendios mediante cámaras con inteligencia artificial que pueden identificar llamas a 50 kilómetros de distancia. La colaboración entre CONAF y los agricultores se ha vuelto crucial, con sistemas de comunicación que permiten una respuesta rápida ante incendios.
Para enfrentar los desafíos que surgen tras los incendios, como la escasez de pastizales para el ganado, se han implementado iniciativas público-privadas que ofrecen soluciones. Con la mayoría de incendios en Chile siendo de origen negligente, es vital que los agricultores se eduquen sobre medidas de prevención y mitigación para proteger sus tierras y medios de vida.
Polinización asistida por drones ayuda a frutales
El Centro de Innovación Montefrutal de la Región del Maule, con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), ha desarrollado un sistema de polinización asistida por drones que promete revolucionar la fruticultura en Chile. Esta innovación busca abordar el problema de la desincronización entre el ciclo biológico de las abejas, que polinizan el 80% de las plantas cultivadas, y la floración de frutales como los cerezos, lo que puede impactar negativamente la producción nacional.
Los ensayos en huertos comerciales de cerezos Regina y Rainier han demostrado que la aplicación de polen mediante drones puede aumentar significativamente el rendimiento cuando se complementa con la polinización tradicional. A pesar de los resultados prometedores, se necesita más investigación para optimizar el protocolo de aplicación y mejorar el equipo, ya que factores como el clima y la disponibilidad de tecnología representan desafíos a superar.
Te puede interesar
C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024T01 C33: Legislación y políticas publicas para el agro
13 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
211917