Noticias
Por Sofía González , 1 de abril de 2025 | 11:13Iniciativa "Colmenas Conectadas" transforma la apicultura con herramientas digitales

El proyecto se está llevando a cabo en las comunas de Santa Bárbara, Alto Biobío, Quilaco y Mulchén, favoreciendo la conectividad y la alfabetización digital entre los apicultores de esta región del país. De este modo, se reducen las brechas digitales existentes.
Con el objetivo de empoderar a apicultores mediante herramientas tecnológicas que les permiten monitorear sus colmenas en tiempo real, se presentó oficialmente la iniciativa “Colmenas Conectadas”. La ceremonia tuvo lugar en el Colegio Agrícola Los Mayos y contó con la participación de autoridades gubernamentales, expertos en tecnología y apicultores locales.
El proyecto, resultado de la colaboración entre la Fundación País Digital y Qualcomm Incorporated, pretende optimizar recursos, prevenir pérdidas y aumentar la productividad en el sector apícola, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades rurales.
La iniciativa incorpora tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT) y la Inteligencia Artificial (IA), lo que permite a los apicultores monitorear variables como temperatura, humedad y peso de las colmenas usando dispositivos BeeWaze. Esto facilitará la toma de decisiones informadas, la trazabilidad y el cumplimiento de estándares de calidad en la producción de miel.
El proyecto se está implementando en la región del Biobío, específicamente en los municipios de Alto Biobío, Quilaco y Mulchén, con la instalación de 70 colmenas inteligentes equipadas con sensores que permiten la recolección y análisis de datos críticos. Se espera que el 80% de los participantes mejoren sus habilidades digitales, potenciando la gestión empresarial y la promoción de productos apícolas.
Históricamente, los apicultores han tenido que confiar en inspecciones manuales periódicas, lo que puede retrasar la identificación de problemas y aumentar el riesgo de enfermedades y pérdidas en sus colonias de abejas. Esta dificultad se ve acentuada por el cambio climático, que interfiere con los ciclos de floración y complica la planificación que se basa en datos anteriores.
Sin embargo, gracias a esta iniciativa se estima se podría reducir las pérdidas en un 30% y al mismo tiempo aumentar la producción de miel.
Te puede interesar
Impulsan programa que promueve la alfabetización rural de agricultores
2 de abril de 2025Inauguran obras de mejoras en el Canal San Antonio
2 de abril de 2025Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule
2 de abril de 2025Nombran primer agregado agrícola de Chile en la India
2 de abril de 2025Conozca cómo reforzar la bioseguridad en su gallinero
1 de abril de 2025¿Cómo saber si a tu planta le falta iluminación?
1 de abril de 2025Mujeres agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas por su aporte
1 de abril de 2025Powered by Global Channel
213639