Noticias
Por Sofía González , 1 de abril de 2025 | 11:57Conozca cómo reforzar la bioseguridad en su gallinero

Implementar estas prácticas ayudará a mantener un entorno saludable para las aves, fomentando la sostenibilidad y la productividad del gallinero.
La bioseguridad en el gallinero es un aspecto fundamental para garantizar la salud y el bienestar de las aves. Para mantener un ambiente seguro y saludable, es crucial seguir una serie de prácticas que ayuden a prevenir enfermedades y proteger a las aves de amenazas externas. A continuación, te presentamos algunas recomendaciones para reforzar la bioseguridad en su gallinero.
En primer lugar, es esencial que el gallinero permanezca libre de pastizales, escombros, basura y aguas estancadas. Estos elementos pueden ser focos de infección y atraer plagas que amenazan la salud de las aves. Mantener el área limpia y ordenada es un primer paso importante.
Además, se debe impedir el ingreso de otras aves o animales ajenos a la propiedad. Esto asegura que las aves del gallinero no entren en contacto con patógenos externos que podrían introducirse desde el exterior. Es recomendable establecer cercas adecuadas y sellar puntos de acceso.
Por otro lado, para ingresar al gallinero, es importante adoptar medidas de higiene. Se debe utilizar ropa y zapatos exclusivos para trabajar con las aves, así como lavar las manos con agua y jabón antes y después de manejarlas. Si se utiliza guano de aves como fertilizante en la propiedad, este debe almacenarse lejos del área donde se encuentran las aves para minimizar los riesgos de contaminación.
Asimismo, cualquier ave que ingrese al domicilio o al predio debe ser aislada en un lugar separado durante un período de 14 días. Este tiempo permite observar si presenta alguna enfermedad antes de mezclarla con las otras aves. Si se detecta alguna anomalía en la salud, estas aves no deben introducirse en el gallinero.
Por lo demás, la calidad del agua es otro aspecto crítico. Es fundamental cambiar diariamente el agua de bebida, asegurándose de que sea potable o directamente de un pozo para prevenir la transmisión de enfermedades.
Por último, se debe retirar diariamente todas las aves muertas del interior del gallinero, tomando las precauciones necesarias para garantizar la seguridad de las personas que realizan esta tarea. Además, el alimento debe ser almacenado en contenedores cerrados para evitar su contaminación, así como la entrada de plagas, vectores o aves silvestres.
Te puede interesar
Impulsan programa que promueve la alfabetización rural de agricultores
2 de abril de 2025Inauguran obras de mejoras en el Canal San Antonio
2 de abril de 2025Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule
2 de abril de 2025Nombran primer agregado agrícola de Chile en la India
2 de abril de 2025¿Cómo saber si a tu planta le falta iluminación?
1 de abril de 2025Mujeres agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas por su aporte
1 de abril de 2025Powered by Global Channel
213648