Noticias
Por Dominique Barra , 1 de abril de 2025 | 10:54¿Conoces la telemetría? una tecnología que permite vigilar cultivos a distancia

La telemetría agrícola permite monitorear y recopilar datos en tiempo real de cultivos y maquinaria sin necesidad de presencia física en el terreno.
La telemetría agrícola representa uno de los avances más significativos en la agricultura de precisión, transformando la forma en que los productores gestionan sus campos y recursos. Esta tecnología permite la recolección y transmisión remota de datos desde diferentes puntos del terreno agrícola hacia sistemas centralizados de análisis, facilitando la toma de decisiones informadas y oportunas.
Los sistemas de telemetría en la agricultura utilizan diversos sensores estratégicamente ubicados en el campo para monitorear factores críticos como humedad del suelo, temperatura, radiación solar, velocidad del viento y otros parámetros relacionados con el desarrollo de los cultivos. Estos dispositivos transmiten la información a través de redes inalámbricas a plataformas digitales que procesan los datos y los presentan mediante interfaces accesibles para los agricultores.
Además del monitoreo de condiciones ambientales, la telemetría agrícola abarca el seguimiento de maquinaria y equipos. Los tractores, cosechadoras y otros implementos pueden estar equipados con dispositivos que registran su ubicación, velocidad, consumo de combustible y rendimiento, permitiendo optimizar las operaciones en campo y planificar el mantenimiento preventivo.
Martín Guimaraens, Gerente General de Nettra Chile, destaca dos impactos principales de esta tecnología. Por un lado, permite reasignar recursos humanos a tareas que la telemetría no puede realizar, como reparaciones y mantenimiento. Por otro, aumenta la productividad gracias a un mayor control y gestión de recursos, especialmente en la aplicación de riego y fertilizantes.
La tecnología remota optimiza la gestión de cultivos al proporcionar información crítica sin necesidad de presencia física en el campo. Esto facilita el monitoreo constante y la toma de decisiones informadas. Además, promueve un mayor involucramiento del productor en la gestión agrícola, permitiéndole conocer en tiempo real las necesidades de sus cultivos. Sin embargo, la adopción de estos métodos exige nuevas habilidades y conocimientos.
Guimaraens prevé una fuerte transformación en la agricultura, que requerirá mano de obra más calificada para manejar la gran cantidad de información generada por estas tecnologías. Este cambio representa un desafío y una oportunidad para el sector agrícola.
Los sensores utilizados en la telemetría agrícola pueden comunicar datos hasta 30 km de distancia en campo abierto. Esta información es accesible a través de internet desde dispositivos móviles o computadoras, permitiendo una gestión eficiente incluso en áreas remotas o sin acceso a electricidad.
Te puede interesar
Impulsan programa que promueve la alfabetización rural de agricultores
2 de abril de 2025Inauguran obras de mejoras en el Canal San Antonio
2 de abril de 2025Presentan avances del Programa Territorial Integrado Apícola de Maule
2 de abril de 2025Nombran primer agregado agrícola de Chile en la India
2 de abril de 2025Conozca cómo reforzar la bioseguridad en su gallinero
1 de abril de 2025¿Cómo saber si a tu planta le falta iluminación?
1 de abril de 2025Mujeres agroinnovadoras de La Araucanía fueron reconocidas por su aporte
1 de abril de 2025Powered by Global Channel
213631