Capítulos completos
Por Sofía González , 10 de octubre de 2024 | 15:23T01 C28: El boom de la cereza
En este episodio el conductor José Ignacio Atenas aborda temas sobre la temporada de cerezas 2024-2025 en Chile, destacando el crecimiento proyectado en la producción, las tendencias de consumo, los desafíos de la industria y la importancia de la tecnología e innovación.
En este capítulo de Reporte Agrícola, hablaremos sobre el prometedor panorama de Chile en la producción de cerezas durante 2024-2025, destacando las actuales tendencias de consumo que están modelando la industria y los retos que esta debe enfrentar para mantenerse competitiva.
Desde temas relacionados con la sostenibilidad hasta innovaciones tecnológicas como el monitoreo remoto de campos y el agroturismo, se analiza cómo estas herramientas se vuelven esenciales para afrontar un panorama dinámico.
Proyecciones para la próxima temporada de cerezas con Claudia Soler
En esta entrevista, Claudia Soler, directora ejecutiva del comité de cerezas de frutas de Chile, nos habla sobre la próxima temporada de cerezas, la cual se proyecta como histórica debido a un aumento del 59% en la producción en comparación con la temporada anterior.
Telemetría agrícola: Monitoreo remoto de campos
La telemetría agrícola está transformando el campo chileno. Mediante el uso de sensores y tecnología IoT (Internet de las Cosas), los agricultores pueden monitorear remotamente grandes extensiones de cultivos. Esta innovación permite medir y transmitir datos cruciales como la humedad del suelo, temperatura y condiciones climáticas, superando los desafíos tradicionales de la agricultura.
Martín Guimaraens, Gerente General de Nettra Chile, destaca dos impactos principales de esta tecnología. Por un lado, permite reasignar recursos humanos a tareas que la telemetría no puede realizar, como reparaciones y mantenimiento. Por otro, aumenta la productividad gracias a un mayor control y gestión de recursos, especialmente en la aplicación de riego y fertilizantes.
Agroturismo y la agricultura sostenible en la región de O'Higgins
El turismo rural se está convirtiendo en una opción atractiva para diversificar la economía en la Región de O'Higgins. La creciente demanda de experiencias en contacto con la naturaleza y la vida rural ha abierto nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades agroturísticas, generando empleo e ingresos adicionales para las comunas de la región.
En el Valle de Cachapoal, un proyecto público-privado está impulsando el enoturismo con una inversión de más de 150 millones de pesos. Gestionado por Gedes y cofinanciado por Corfo, este proyecto de dos años y medio busca potenciar la oferta turística del valle, involucrando no solo a las viñas, sino también a hoteles, restaurantes y otros servicios complementarios.
Te puede interesar
C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
198799