Capítulos completos
Por Dominique Barra , 12 de julio de 2024 | 12:05T01 C17: "Cooperativismo en el agro"
En este capítulo de Reporte Agrícola se trató una variedad de temas relacionados con la innovación y sostenibilidad en el sector agrícola chileno. El conductor José Ignacio Atenas entrevistó a Francín Broar
Francín Broar es ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), conversó sobre el cooperativismo en el agro y su impacto en la mejora de las condiciones socioeconómicas de los agricultores.
Se presentó una nota sobre una cooperativa en la quinta región que busca revalorizar los desechos orgánicos generados por el sector hortícola. Esta iniciativa transforma los residuos de plantas de tomate, pepino y pimentón en compost, contribuyendo a la economía circular y reduciendo la contaminación en los esteros y ríos de la zona.
El programa también abordó una práctica ecológica para reducir el uso de pesticidas. Se mostró el trabajo del Centro Regional de Innovaciones para una Agricultura Sustentable (SERES), que estudia el uso de bandas florales en cultivos de repollo para repeler plagas y atraer enemigos naturales, promoviendo así un manejo más sustentable de los cultivos.
Finalmente, se presentó un proyecto de hidroponía en Magallanes, donde 24 agricultores han apostado por esta técnica para aumentar su producción y ventas más allá del invierno. El proyecto, que se extiende desde Puerto Natales hasta Cabo de Hornos, busca abastecer de productos hortícolas a la región utilizando sistemas de cultivo que ahorran agua y funcionan con energías renovables.
Compost: una solución para la gestión de los residuos agrícolas
Se estima que 8000 metros cúbicos de residuos orgánicos provenientes de la industria agrícola se generan cada semestre en la Provincia de Marga Marga.
Es por esto que un grupo de personas conformaron la Cooperativa Weltun Mapu, con el objetivo de generar compost a base de los desechos generados por la producción intensiva de hortalizas bajo invernadero, como plantas de tomate, pepino y pimentón.
Bandas florales: una alternativa ecológica para la reducción de agropesticidas
Actualmente, la agroecología se abre paso en torno a la búsqueda de soluciones naturales y sustentables ligadas al control de plagas, con el objetivo de reducir el uso de pesticidas químicos.
Es por esto que el Centro Regional de Innovación para una Agricultura Sustentable (CERES) ha instalado bandas florales en cultivos de repollo, a modo de estudiar cómo estas repelen a las plagas, además de actuar como un refugio para enemigos naturales de estas.
Te puede interesar
C03 T02: Desafíos y oportunidades para el agro en 2025
26 de marzo de 2025C02 T02: Oportunidades de exportación para productores de menor escala
20 de marzo de 2025C01 T02: Acciones de fortalecimiento y promoción para la seguridad alimentaria
13 de marzo de 2025T01 C43: Monitoreo satelital en beneficio de la agricultura
27 de enero de 2025T01 C42: Edición genética en la agricultura
23 de enero de 2025T01 C41: Desafíos en la producción de trigo
10 de enero de 2025C40 T01: Jóvenes, tecnologías e innovación
9 de enero de 2025T01 C39: Impulso al sector agrícola en el 2025
31 de diciembre de 2024T01 C37: Erradicación de la mosca de la fruta
17 de diciembre de 2024T01 C36: Inventario de suelos en Chile
10 de diciembre de 2024T01 C35: Brecha de género y sustentabilidad en el agro
3 de diciembre de 2024T01 C34 Industria del kiwi: exportaciones, competividad e innovación
26 de noviembre de 2024Powered by Global Channel
191516